El MIES realizó actividades de abordaje para evitar la mendicidad en Carchi

Con el objetivo de evitar que las familias de la provincia del Carchi se expongan a los peligros que implica la mendicidad, un equipo de técnicos del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) con el apoyo de la Policía Nacional realizó actividades de abordaje en calles, carreteras, plazas, mercados, iglesias y sitios de concentración masiva.
Este trabajo que se realizó en el marco de la Campaña “Da Dignidad” que promueve esta cartera de Estado, permitió identificar a nueve personas en actividades de mendicidad, ocho de ellos de nacionalidad colombiana y una adulta mayor ecuatoriana. Asimismo, se logró abordar a 2 personas con discapacidad, 3 mujeres adultas y 4 adultos mayores en la ciudad de Tulcán y la parroquia Julio Andrade, respectivamente.
La directora del MIES (e) en Carchi, Gladys Angulo, dijo que durante la jornada se buscó sensibilizar a la ciudadanía, sobre los riesgos de naturalizar la mendicidad; además de sensibilizar a la comunidad para promover la corresponsabilidad y la protección de la población más vulnerable. “Se trabajó en talleres de sensibilización comunitaria y colonias navideñas en parroquias como Julio Andrade, La Concepción y Los Andes con el fin de realizar la contención de la población con alto índice de vulnerabilidad”, aseguró.
Por otro lado, hizo un llamado a la población para que se unan a la campaña y que la gente no entregue dinero o caridad en las calles y se acerquen de forma organizada a los centros de acopio o puntos Da Dignidad activos en Tulcán.