EL MIES PRESENTÓ SUS RETOS Y DESAFÍOS SOBRE EL DISEÑO DE ESPACIOS CON ACCESIBILIDAD UNIVERSAL EN GUATEMALA

La directora integral de Discapacidades del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), Carmen Morillo, participó entre el 1° y el 5 de octubre pasados en el Seminario Iberoamericano sobre Accesibilidad Universal en Guatemala.
Este encuentro fue organizado por el Programa de Patrimonio para el Desarrollo de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID), el Real Patronato sobre Discapacidad y la Fundación ACS con el fin de fortalecer las políticas públicas, fomentar la cooperación público-privado en materia de accesibilidad universal e intercambiar experiencias y conocimientos sobre la supresión de barreras para las personas con discapacidad.
Además se abordaron temas como el diseño universal desde los aspectos técnicos hasta las estrategias de actuación en las edificaciones físicas, el urbanismo, transporte y el medio natural. También se analizó abrir los espacios de la cooperación internacional en materia de accesibilidad, ayudas técnicas y las nuevas tecnologías para la integración social.
Otro de los objetivos de esta cita fue fortalecer el foro de intercambio y debate de la Red Iberoamericana de Accesibilidad Universal que surgió en el marco del citado encuentro en 2011 en el Centro de Formación de Cartagena de Indias (Colombia).
Los responsables de las políticas públicas en materia de discapacidades a escala regional, nacional y local, de universidades, consejos nacionales, sistemas de entidades responsables de las políticas de discapacidades y rehabilitación tuvieron la oportunidad de compartir y presentar sus retos y desafíos sobre la aplicación de las normas de accesibilidad universal en edificios, espacios abiertos, centros históricos, sistemas de transporte y turismo accesible.
La propuesta ecuatoriana motivó a desarrollar un mayor trabajo que va más allá de los procesos de accesibilidad sino que además permiten fortalecer aspectos como la inclusión económica y social de las personas con discapacidad.
Al finalizar el evento se presentaron conclusiones encaminadas a construir en forma colectiva propuestas para dinamizar la promoción de la accesibilidad de las ciudades en América Latina y el Caribe.