Educadoras del MIES refuerzan conocimientos sobre desarrollo del lenguaje en niñas y niños

Educadoras y educadores del MIES participaron en taller sobre desarrollo del lenguaje en niñas y niños.

Alrededor de 75 educadoras de desarrollo infantil participaron en el taller sobre desarrollo del lenguaje en niñas y niños, como parte de la cooperación técnica no reembolsable que brinda el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) al Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) para fortalecer sus capacidades en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) y de atención domiciliar Creciendo con Nuestros Hijos.

El taller denominado “Ciencia de la mejora en la práctica” se realizó del 14 al 16 de marzo en la Plataforma Gubernamental de Gestión Financiera y estuvo a cargo del Instituto de Mejoramiento de la Salud.

Durante estos tres días se analizaron tres temáticas importantes: la planificación en el aula, a través de varias actividades que fomenten el desarrollo del lenguaje; aumentar la participación activa de las familias; y buscar la integración de la comunidad, para crear espacios en donde las niñas y niños se expresen libremente favoreciendo el desarrollo de su lenguaje.

El equipo del MIES trabajó con una meta en común para analizar y probar estrategias que fomenten el desarrollo del lenguaje en niñas y niños de 12 a 36 meses de edad para que después pueda ser aplicado en territorio, a través de los servicios de desarrollo infantil.

Para Erica Acurio, educadora del CDI “Galapaguitos” de Riobamba, este fue su primera capacitación sobre esta temática. El proyecto que presentó su grupo, durante este taller, está enfocado en trabajar con 50 niñas y niños y sus familias, en su mayoría indígenas, del centro infantil “Caritas Alegres” del cantón Colta, provincia de Chimborazo. “Trabajaremos con infantes de 12 a 24 meses, nuestra meta es que durante este proceso pronuncien al menos 50 palabras”, agregó.

Como parte de este proceso de formación se realizarán dos talleres más, en julio y noviembre. “La idea es que durante estos meses los proyectos vayan evolucionando y podamos ir viendo resultados, al menos de los proyectos que las educadoras están planteando”, dijo Jafet Arrieta, directora para Latinoamérica del Instituto de Mejoramiento de la Salud.