Educadoras de Tungurahua reciben certificados de formación continua y por competencias laborales

En el auditorio del Instituto Guayaquil de la ciudad de Ambato, 420 educadoras y coordinadoras de los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) y el servicio de atención domiciliar Creciendo con Nuestros Hijos (CNH) del Ministerio de Inclusión Económica y Social en Tungurahua recibieron certificados de formación continua en desarrollo integral infantil.
Además, 80 educadoras recibieron certificaciones por competencias laborales avaladas por la Secretaría Técnica del Sistema Nacional de Cualificaciones Profesionales, como parte de un proceso de evaluación técnico y práctico que busca promover el talento humano y potenciar el desarrollo de sus capacidades.
Estefanía Guerra, coordinadora del CDI “Miguitas de Ternura”, del sector de la Dolorosa, del cantón Ambato, se refirió a la importancia de acceder de manera permanente a la capacitación para actualizar conocimientos y revertirlos en la mejora de la calidad de atención que brindan a niños y niñas.
Metodología de Desarrollo Infantil de los Servicios de la Primera Infancia, fue el módulo que recibieron las educadoras como parte de su capacitación; a ello se suman las horas de trabajo autónomo que les permitió adquirir aprendizajes pertinentes a sus ámbitos laborales, señaló Kléver Morales, rector del Instituto Guayaquil.
Para Fabricio Velasteguí, director distrital del, MIES este tipo de formación permite elevar los estándares en la calidad de la atención de más de 9 mil niños y niñas, de 12 a 36 meses de edad, que son atendidos por esta cartera de Estado en esta provincia.
Esta certificación es parte del Proyecto Estrategia de Mejoramiento del Talento Humano de los Servicios de Desarrollo Infantil Integral del MIES, cuyo objetivo es fortalecer los conocimientos del personal que brinda atención y cuidados a la niñez, a través de los servicios CDI y CNH.