ECUADOR Y HONDURAS INTERCAMBIA EXPERIENCIAS EN EMPLEABILIDAD Y EMPRENDIMIENTO DE JÓVENES

Quito, 27 de octubre de 2021.

En el marco de la Cooperación Internacional Sur – Sur, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) realiza un intercambio de experiencias con delegados del Centro Nacional de Educación para el Trabajo de la República de Honduras (CENET), a fin de compartir conocimientos en los ámbitos de proyectos, temáticas de capacitación, asesoría a emprendedores y generación de emprendimientos juveniles.

Esta iniciativa es liderada por la Subsecretaría de Emprendimientos y Gestión del Conocimiento del MIES, que trabaja en la generación de programas y proyectos enfocados a impulsar emprendimientos con núcleos familiares, usuarios de los servicios, bonos y pensiones que brinda esta cartera de Estado.

En estos encuentros participó Arianna Burgos, subsecretaria de Emprendimientos y Gestión del Conocimiento, quien informó sobre los procesos de capacitación que brinda el MIES, a través de las denominadas Escuelas de Inclusión Económica para beneficiarios y beneficiarias de bonos y pensiones que solicitan el Crédito de Desarrollo Humano. Además, resaltó la importancia de generar acuerdos entre ambos países, como una vía para potenciar el acompañamiento de los usuarios y usuarias que acceden a los créditos para generar la sostenibilidad de sus ideas de negocio.

De igual manera, los respresentantes de Honduras visitaron este miércoles 27 de octubre, la Casa del Encuentro Juvenil Campus Quito del MIES, ubicada en el sur de la capital, en donde realizaron un recorrido por los espacios que se están aperturando nuevamente para la juventud, con talleres y capacitaciones sobre temas artísticos, culturales, económicos, de manufactura y tecnológicos.

Arcadio Flores, subdirector ejecutivo de CENET, expresó lo gratificante de visitar el Ecuador y enriquecerse de los procesos que se manejan en el país y también de aportar con su experiencia en el desarrollo o enfoque de las capacitaciones que reciben los emprendedores del MIES. Por otra parte, expresó su felicitación al Ministerio, por el uso positivo de los espacios para la juventud. “Si logramos que un joven emplee su tiempo productivamente y salga de entornos que restan en su vida, sin duda estamos aportando al desarrollo de un mejor país”, manifestó.

El MIES, de mayo a septiembre del 2021, ha capacitado a 42.614 usuarios de bonos, pensiones y servicios del MIES a nivel nacional para la gestión y el fortalecimiento de emprendimientos. Así mismo, activó las Casas de Encuentro Juvenil en las ciudades de Quito, Guayaquil, Cuenca, Manta y Vinces con el objetivo de contribuir al ejercicio de los derechos de la población joven, desde un enfoque comunitario y el fortalecimiento de sus habilidades.

COMUNICACIÓN SOCIAL – DMQ