ECUADOR LIDERA INVESTIGACIONES SOBRE ADULTOS MAYORES

El Instituto Nacional de Investigaciones Gerontológicas del Ministerio de Inclusión Económica y Social (INIGER-MIES) trabaja este año en tres investigaciones sobre envejecimiento y vejez en el Ecuador.

“El Estado de las personas adultas mayores alrededor del 2010” es la investigación más avanzada hasta ahora. El estudio busca identificar los principales problemas epidemiológicos y socioeconómicos que enfrentan los adultos mayores y pone énfasis en las condiciones que podrían modificarse con la implementación de políticas públicas. Se aborda la situación demográfica y socioeconómica, posteriormente se analiza la esperanza de vida y las causas de muerte más importantes, la esperanza de vida libre de discapacidad y la prevalencia de enfermedades y síntomas que afectan a los mayores de 65 años en Ecuador y que impactan sobre sus calidad de vida.

La segunda investigación se llama “Transferencias generacionales y envejecimiento de la población: Bono demográfico”. Se refiere a la identificación de los retos y oportunidades que significan el paso de una población joven a una población envejecida en el país.

Como parte del análisis, se estimó el perfil económico vital en Ecuador, así como el déficit o superávit existente. Las estimaciones concluyeron que hasta los 28 años de edad y a partir de los 59 años se presenta el llamado “déficit del ciclo vital”, pues en estas edades un ecuatoriano promedio consume más de lo que produce, mientras que desde los 29 hasta los 58 años, el ecuatoriano promedio tiene un superhábit. Es decir, produce más de lo que consume.
Entender  este y otros sistemas de transferencias generacionales es crucial para determinar la magnitud para diseñar políticas públicas que busquen una equidad generacional y se anticipen a los cambios en estructura por edad de la población, en especial su envejecimiento.

Otra investigación, denominada “Condiciones arquitectónicas para las personas adultas mayores y con discapacidad en espacios públicos y privados” aborda el tema de los factores físicos y constructivos que limitan la accesibilidad a edificios o al servicio de transporte en la ciudad de Cuenca. Estos factores se relacionan con la calidad de vida de esas personas y demandan la generación de medidas y políticas públicas departe del Estado.

El INIGIER-MIES está ubicado en la parroquia Vilcabamba, en Loja. Las investigaciones emprendidas por ese centro en este año se complementan con otras realizadas el año anterior como la “Agenda nacional de prioridades de investigación para grupos de atención prioritaria”, el “Análisis de cumplimiento de derechos de las personas adultas mayores en el Ecuador” y el “Catálogo de investigaciones realizadas sobre adultos mayores en Ecuador”. Esos y otros esfuerzos científicos alimentan la línea base de la situación de los adultos mayores en el país y constituyen insumos científicos para el establecimiento de políticas, planes, programas y proyectos emprendidos por el MIES y otras instituciones en todo el territorio nacional.

Productos y Servicios del INIGER

  • Investigaciones referentes al estado de salud de la población adulta mayor.
  • Guías metodológicas para la atención de la población adulta mayor.
  • Procedimientos de recolección de información concernientes a nivel de satisfacción de la población adulta mayor.
  • Informe de recomendaciones para mejorar el servicio a nivel gerontológico.
  • Eventos, seminarios, congresos nacionales e internacionales de carácter académico y científico en el área gerontológica.
  • Publicaciones de las investigaciones gerontológicas desarrolladas en el INIGER.
  • Asesoría en proyectos geronto-geriátricos.
  • Banco de información, organizado, actualizado y disponible, referente a la población adulta mayor.