DIÁLOGO SOCIAL CON MADRES USUARIAS DEL BONO DE DESARROLLO HUMANO (BDH) EN QUIJOS Y CHACO

Con la participación de 250 madres que reciben el Bono de Desarrollo Humano (BDH) y con el objetivo de promover la construcción de ciudadanía y organización social entre las beneficiarias de este servicio, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) Zona 2 desarrolló el jueves 26 de julio un encuentro de Diálogo Social en la ciudad de Baeza en la Escuela Fermín Inca.
El evento se desarrolló desde las 10 de la mañana, donde funcionarios del MIES, Programa de Protección Social (PPS) y el Instituto de Economía Popular y Solidaria (IEPS) desarrollaron esta reunión de trabajo con aproximadamente 250 madres que reciben el Bono de Desarrollo Humano. Se mantuvo un diálogo directo receptando inquietudes y opiniones de las usuarias del bono en cuatro mesas de trabajo en las que se trató: Créditos de Desarrollo Asociativo, Bono activo, Bono inscrito y no efectivizado y Bono suspendido.
Patricia Yolanda Vega, madre receptora del Bono y víctima de una enfermedad catastrófica expresó su agradecimiento al Gobierno Nacional por los beneficios que el MIES brinda: “Es importante la comunicación de estos servicios pues a mí me ha servido, ahora tengo un crédito que me permite seguir con mi tratamiento de cáncer al seno y más beneficios que tenemos hoy con nuestro Gobierno”, dijo.
Se realizó la presentación detallada de la Propuesta de Diálogo Social, beneficios de la tarjeta del Bono de Desarrollo Humano, Seguros Excequiales y la labor que desarrolla el departamento de Emergencias y Riesgos, “la corresponsabilidad que debe existir por parte de las usuarias del BDH en la utilización de los recursos entregados en salud y educación de la familia especialmente de sus hijos, y en el emprendimiento de los proyectos productivos que permitirá dinamizar la economía de sus familias”, expresó Carlos Andi, en representación del IEPS-MIES Zona 2.
de Ore�gay�0< X` , con una atención de 350 personas y otro convenio de cooperación para la atención personalizada a personas con discapacidad mediante 2 proyectos de Rehabilitación Basada en la comunidad en los Cantones Francisco de Orellana y la Joya de los Sachas. 300 personas han sido beneficiadas
En el tema de la Juventud, se desarrolla el proyecto de formación de capacidades para jóvenes de la provincia de Orellana con enfoque del derecho a la comunicación (CABINAS RADIALES), programa radial Habla serio. Son 20 jóvenes que participan en este programa.
Se ha mejorado las instalaciones del MIES. Ahora se cuenta con un edificio de 1000 metros de construcción, para su funcionamiento. Se ha mejorado la atención de los servicios del Sistema MIES en el Cantón Aguarico, Territorio de difícil acceso y que por décadas no fue atendido, por los gobiernos de turno.
Rodrigo Llerena, director del MIES Orellana, expresó el saludo y compromiso de continuar trabajando con las familias, ciudadanía, organizaciones sociales diversas y gobiernos autónomos descentralizados para aunar esfuerzos por una provincia más inclusiva, con igualdad de oportunidades económicas, sociales y políticas para todos y todos los ciudadanos (as).