Diálogo nacional: “La economía solidaria motor de la justicia social”

(Foto: Autoridades de diferentes ministerios e instituciones del Estado junto a representantes de organizaciones brindaron rueda de prensa sobre Diálogo Nacional sobre la Economía Solidaria; Motor de la Justicia Social)

El Presidente Rafael Correa ha planteado al país debatir sobre la necesidad de superar la injusticia y la inequidad social. A nivel global el 1% más rico de la población posee el 48% de la riqueza mundial, mientras que el 99% restante debe repartirse el 52%. Esta concentración de la riqueza ha sido rechazada en diversos espacios y foros e inclusive por el Papa Francisco, quien ha pedido una profunda redistribución de la riqueza como expresión de la solidaridad y de la justicia entre seres humanos.

La ministra de Inclusión Económica y Social (MIES), Betty Tola, junto a otras autoridades de Estado como: Pabel Muñoz, Secretario Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES); Cecilia Vaca, ministra Coordinadora de Desarrollo Social; Hugo Jácome, superintendente de Economía Popular y Solidaria; y Luis Hinojosa, representante de Populorum Progressio; informaron sobre los diálogos con las asociaciones y organizaciones de la Economía Popular y Solidaria (EPS) y los importantes cambios introducidos en favor de la economía popular.

“El Gobierno de la Revolución Ciudadana ha alcanzado importantes logros en estos últimos 8 años y ha mantenido un diálogo permanente con los actores de la EPS, que se fortaleció con las Jornada Nacionales de Inclusión Económica que se realizaron en 2014 y las Jornadas Distritales que se están realizando este año”, señaló la ministra Tola.

La máxima autoridad del MIES agregó que estos espacios de diálogo permitirán debatir sobre las propuestas que permitirán conocer las necesidades que tiene el sector de la EPS en temas como: servicios financieros, incentivos y fomento, aporte de la Economía Popular y Solidaria hacia la redistribución de la riqueza.

“El Gobierno Nacional busca generar espacios de diálogo, esta es la oportunidad de debatir sobre la equidad y la igualdad y que sectores como la EPS tengan acceso a espacios productivos, que tienen como finalidad un país con justicia social”, dijo Betty Tola.

La EPS no es un sector marginal; el 62% de la población económicamente activa se encuentra en este sector, que incluye a las unidades económicas populares y a las asociaciones, cooperativas y otras formas de trabajo solidario.

Darwin Mora, representante de la hacienda La Clementina, agradeció el apoyo del Gobierno a los actores de la economía popular. “Gracias al Presidente Correa somos una parte importante de la economía del país y en estos espacios de diálogo podemos proponer nuestras necesidades”.

Por su parte, Pabel Muñoz, señaló que todos los actores de la sociedad ecuatoriana están invitados a participar en este diálogo. “Queremos escuchar todas las propuestas, profundizar en ellas y llegar a acuerdos para luego socializarlos en todo el país”.

Muñoz agregó que el Gobierno de la Revolución Ciudadana ha alcanzado importantes logros en estos últimos 8 años, que logró estrechar las brechas entre ricos y pobres “pero hay aún mucho por hacer para lograr la justicia social y económica. Por ello, se han iniciado este tipo de espacios de diálogo y reflexión”.

El evento se realizó en el Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina-CIESPAL-, tras la rueda de prensa se realizó un diálogo entre autoridades y los actores de la EPS y se instaló una mesa redonda en la que se debatió sobre temas relacionados con la economía popular, tras lo cual se alcanzaron varios acuerdos.