Deducibilidad 2025
asfasñldkañskdñalskdñals
asfasñldkañskdñalskasfasñldkañskdñalskdñals dñals
Programas y/o Proyectos Calificados por el Ministerio de Inclusión Económica Social
asfasñldkañskdñalskdñals
Completa tu registro para deducibilidad del año fiscal 2025
alskdñals
Introducción
El Gobierno Nacional ha implementado un mecanismo innovador de deducibilidad tributaria del 150% adicional, dirigido a personas naturales y personas jurídicas (patrocinadores) que decidan invertir en programas y/o proyectos de atención a personas con discapacidad, así como en la defensa, cuidado y protección de niños, niñas y adolescentes. Este incentivo no solo refuerza el compromiso con el futuro si no que también posiciona a los patrocinadores como agentes clave del cambio social.
asfasñldkañskdñalskdñals
1. ¿Qué es la deducibilidad del 150% adicional?
Es un beneficio tributario que permite a personas naturales y jurídicas deducir un 150% extra sobre los montos que invierten en proyectos y/o programas dirigidos directamente a la atención de personas con discapacidad, así como a la defensa, cuidado y protección de niños, niñas y adolescentes. Esto significa que por cada dólar patrocinado, el contribuyente puede descontar 1.5 dólares de su base imponible del Impuesto a la Renta, reduciendo así el monto sobre el cual se calcula el impuesto. Esta deducción debe estar certificada por el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), conforme a la normativa vigente.
asfasñldkañskdñalskdñals
2. ÁREAS/TEMÁTICAS DE APLICACIÓN
asfasñldkañskdñalskdñals
1. Cuidado, Defensa y Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (NNA)
Personas naturales y jurídicas pueden patrocinar programas que:
- Brinden atención integral y de calidad a los NNA.
- Capaciten personal para familias que ofrecen cuidado temporal.
- Fortalezcan las capacidades de las familias biológicas para la reinserción familiar.
- Fomenten la coordinación interinstitucional y comunitaria.
asfasñldkañskdñalskdñals
2. Atención a Personas con Discapacidad
Patrocinios dirigidos a programas que:
- Capaciten al personal técnico en el cuidado de personas con discapacidad (jóvenes y adultos mayores).
- Promuevan el bienestar físico y emocional de las personas con discapacidad.
- Brinden espacios de expresión, planes personalizados de autocuidado y promuevan el buen trato.
Servicios de cualquier naturaleza que de forma integral beneficien de forma directa a los grupos de atención antes citados.
Objetivo:
- Preservar los vínculos familiares, prevenir el abandono y lograr la reintegración familiar en situación de vulnerabilidad, especialmente en zonas de pobreza y extrema pobreza.
asfasñldkañskdñalskdñals
3. Beneficiarios del Incentivo
- Niños, niñas y adolescentes en situación de abandono, maltrato, abuso, orfandad, trata de personas, desplazamiento forzado, etc.
- Personas con discapacidad, especialmente aquellas que no cuentan con un entorno familiar que garantice su cuidado inmediato.
- Casos donde el cuidador tiene discapacidad leve o moderada y no puede ejercer adecuadamente la protección del menor.
asfasñldkañskdñalskdñals
4. Beneficios para los Contribuyentes
- Deducción ampliada: Por cada dólar invertido, se deduce un 150% adicional, optimizando la carga tributaria.
- Impacto social: La inversión beneficia a personas con discapacidad y a niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad.
- Reconocimiento público: Las empresas se posicionan como líderes en responsabilidad social empresarial, fortaleciendo su reputación.
- Contribución al desarrollo sostenible: Las acciones fomentan el crecimiento del país promoviendo con ello la transparencia, eficacia y sostenibilidad de las iniciativas sociales orientadas al cumplimiento de derechos y la atención prioritaria de grupos vulnerables.
asfasñldkañskdñalskdñals
5. Procedimiento para Acceder a los Incentivos
asfasñldkañskdñalskdñals
REGISTRO (patrocinados y patrocinador):
INSCRIPCIÓN DE PERSONAS NATURALES Y PERSONAS JURÍDICAS INTERESADAS EN EL MECANISMO DE DEDUCIBILIDAD: https://siimiesalpha.inclusion.gob.ec/SIIMIES_/views/public/tematicasDeducibilidad.xhtml
asfasñldkañskdñalskdñals
POSTULACIÓN (programa y/o proyecto presentado por el patrocinado)
Presentación de los proyectos a través del aplicativo habilitado por el MIES, asegurando que cumplan con los criterios establecidos. https://siimiesalpha.inclusion.gob.ec/SIIMIES_/views/public/tramitesDeducibilidad.jsf
asfasñldkañskdñalskdñals
CALIFICACIÓN (equipo técnico MIES)
Validación de los proyectos por parte del Ministerio de Inclusión Económica y Social para asegurar su alineación con los objetivos del programa.
asfasñldkañskdñalskdñals
EJECUCIÓN (Ejecutar el programa y/o proyecto patrocinado)
Seguimiento de implementación de los proyectos calificados, garantizando el uso eficiente y transparente de los recursos.
asfasñldkañskdñalskdñals
CERTIFICACIÓN (CGAF – MIES)
Emisión del certificado tributario a favor del patrocinador del proyecto.
asfasñldkañskdñalskdñals
CLIC PARA MÁS INFORMACIÓN DE REQUISITOS (patrocinado y patrocinador)
https://siimiesalpha.inclusion.gob.ec/SIIMIES_/views/public/requisitosPostulacion.jsf