Damnificados del terremoto del 16A dejan los refugios y recuperan sus hogares

Con el apoyo del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), esta semana inició el retiro de las últimas familias damnificadas por el terremoto del 16 de abril del año pasado, quienes vivían en los refugios espontáneos ubicados en diferentes sectores de los cantones Manta, Montecristi y Jaramijó.
Un total de 32 refugios espontáneos y tres albergues oficiales albergaron a 996 familias. Dos familias aún permanecen en refugios del barrio Santa Fe y 8 de Enero de Manta, quienes dejarán sus carpas en los próximos días.
“La intervención del MIES tanto en refugios y albergues oficiales fue brindar acompañamiento social y procurar que las familiar acorten el tiempo bajo carpas a través de los Bonos de Alimentación, Alquiler y Acogimiento, hasta que obtuvieran una solución habitacional permanente”, indicó Fabricio Díaz, director distrital del MIES.
Las familias que egresaron de los refugios en los últimos días, en su mayoría esperan la culminación de la construcción de sus viviendas en terrenos propios por parte del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI), mientras tanto están acogidos en casas de familias. El MIES como un apoyo mientras retoman su estabilidad les entregó raciones de alimentos para 15 días.
“El Gobierno Nacional través del MIES, actuó de forma responsable con las familias damnificadas del terremoto y seguimos acompañándolos hasta que recuperen sus viviendas”, acotó Díaz.