Cuenca vive la Economía Popular y Solidaria con la participación de actores productivos de este sector

(Foto: Desde muy temprano actores de la EPS se inscribieron para formar parte de Jornada Distrital.)
La Economía Popular y Solidaria (EPS) como una propuesta alternativa de economía y finanzas, frente a la lógica de mercado impuesta por los regímenes neoliberales, fue debatida y socializada por actores EPS en la Universidad Autónoma Central de Cuenca, este viernes 17 de abril.
En el evento Jornada de Economía Popular y Solidaria, la concejala Carolina Martínez dio la bienvenida y señaló que la EPS no solo consta en la Constitución, es una realidad creciente que está transformando la vida de muchas familias vinculadas a este sector. Por lo tanto “es necesario establecer políticas públicas para fortalecer la EPS en el marco del desarrollo local”.
María Fernanda Maldonado, viceministra de Inclusión Económica y Movilidad Social, dio las líneas estratégicas del taller y recordó que “hoy se construirá una agenda territorial”. Con instituciones del sector público se debatirán las fortalezas, debilidades y oportunidades de la EPS, además se realizarán mesas de trabajo temáticas en: compras públicas, mercado agropecuario y servicios complementarios.
La ministra de Inclusión Económica y Social, Betty Tola convocó a tener una voz fuerte de la EPS desde Cuenca. “La Constitución nos plantea un desafío grande de construir un sistema social y solidario que le haga frente a un sistema de mercado que ha estado presente durante décadas”.
La máxima autoridad del MIES dijo que el reconocimiento que hace la Constitución nos obliga a pensar a la EPS no como algo pequeño o marginal, sino como algo importante y grande, con un gran potencial. “En el total de la finanzas en el país, un 33% corresponden a las finanzas populares, es decir una de cada tres personas están vinculadas a estas finanzas”, enfatizó.
María Angélica Delgado, actora de la EPS, se mostró optimista de participar en la Jornada, después de haber participado previamente en una feria inclusiva realizada en Quito, en la que expuso sus productos relacionados a la alimentación. “Nos sentimos motivados y respaldados. Las expectativas son altas respecto a lo que podamos conseguir y debatir en esta Jornada”.
“Las salvaguardias establecidas por el Gobierno Nacional son una posibilidad para que nuestros productos puedan ingresar a mayor escala en los supermercados nacionales, eso es lo que esperamos y por eso mejoramos nuestros estándares de calidad”, dijo Telmo Guijarro, comerciante textil del austro.
En la Jornada participaron aproximadamente 200 actores de la EPS, junto a autoridades locales y nacionales. En el evento también hubo espacio para las representaciones artísticas, a través de un acto teatral, que marcó la parte lúdica en una productiva jornada de trabajo.