COOPERATIVA ARCO IRIS DE LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA GANA ADJUDICACIÓN POR 645 MIL DÓLARES

La cooperativa de mantenimiento Arco Iris, constituida bajo los principios de la economía popular y solidaria, será la responsable de brindar el servicio de limpieza a 4 edificios públicos en Guayaquil  (Gobierno Zonal, Edificio de Plata, Edifico Público del Sector Social y Ecu 911 en Samborondon).

Así se dio a conocer durante una rueda de prensa desarrollada en Guayaquil entre el Instituto de Economía Popular y Solidaria (IEPS), el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), el Ministerio Coordinador de Desarrollo Social (MCDS) y la cooperativa Arco Iris.

Según se informó, Arco Iris fue contratada por la entidad estatal INMOBILIAR, por US$ 645.805,15, mediante una Feria Inclusiva, para un período de 9 meses que inició en abril y culminará en diciembre del presente año.

La organización agrupa a 61 personas entre socios y operarios e incluye a madres solteras, personas con discapacidad, adultos mayores, entre otros, que laboran en turnos dobles y reciben sueldos básicos, más seguridad social y las compensaciones que reconoce la Ley.

Ximena Grijalva, directora nacional del IEPS, informó que a través de estos contratos se benefician a 240 personas (entre operarios y familiares) y que  se capacitará a los miembros de la cooperativa para que ofrezcan servicios de limpieza más especializados, como el manejo de desechos hospitalarios.

Peggy Ricaurte, coordinadora Zonal 8 del MIES (Guayaquil, Durán y Samborondón), señaló que se viene trabajando con otras cooperativas a las que se capacitará con base a la experiencia lograda con Arco Iris, que permitirá extender la oferta de  servicios de mantenimiento desde la economía popular y solidaria incluso a empresas privadas.

Janeth Saltos, gerente de Arco Iris, indicó que la cooperativa nace de un grupo de trabajadores que laboraban para una empresa que no reconocía el beneficio de sus salarios. Asimismo, destacó que esta es la segunda adjudicación que logran. La primera fue en el 2012, a través de una Feria Inclusiva por US$ 120.000, para ofrecer el mantenimiento en el Gobierno Zonal de Guayaquil y el Edificio de Plata.

Saltos destacó el trabajo conjunto que han realizado en su fortalecimiento entidades como el IEPS, el MIES y el MCDS.

Marco Flores, coordinador zonal del MCDS, refirió que sí es posible trabajar de manera conjunta entre varias instituciones, tal como lo demuestra el Gobierno de la Revolución Ciudadana, sin embargo sostuvo que para salir adelante es necesario estar convencido de este anhelo y sobre todo se deben sumar esfuerzos entre el Estado y la ciudadanía.