CNII PRESENTA AVANCES EN LA CONTRUCCIÓN DE LA AGENDA NACIONAL PARA LA IGUALDAD INTERGENERACIONAL 2021-2025

El ministro Esteban Bernal lideró la Sesión Ordinaria del Pleno del CNII que se efectuó de manera virtual y presencial en Quito.

Quito, 14 de febrero de 2021.

El ministro de Inclusión Económica y Social, Esteban Bernal, en su calidad de presidente del Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional (CNII), en compañía del secretario técnico de esta institución, Iván Villarreal, lideró la sesión virtual y presencial de la Sesión Ordinaria del Pleno del CNII, que se efectuó este lunes 14 de febrero, en la Sala Benjamín Carrión de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, en la ciudad de Quito, en donde se presentaron los avances en la construcción de la Agenda Nacional para la Igualdad Intergeneracional (ANII) 2021-2025.

El Pleno del CNII lo integran autoridades de la Corte Nacional de Justicia, Asamblea Nacional, Consejo Nacional Electoral, Consejo de Participación Ciudadana y Control Social y representantes de la sociedad civil. En su intervención, el ministro Bernal reiteró que una de las prioridades del Gobierno del Encuentro es la política social y, a través de ella, generar herramientas que permitan superar las desigualdades, en todos los ámbitos, durante todo el ciclo de vida.

Asimismo, reconoció el trabajo que realizó en territorio el  CNII y que ha permitido recabar información y receptar inquietudes de varias instituciones de Estado involucradas en esta temática como los ministerios de Trabajo, Educación, Salud, Deportes, MIES, SENESCYT, Secretaría de Derechos Humanos, Consejo de la Judicatura, entre otros; así como representantes de los consejos consultivos de niñas, niños, adolescentes, adultos y personas adultas mayores, y ciudadanía en general, para trabajar la ANII 2021-2025.

De su lado, el secretario técnico del CNII, Iván Villarreal, señaló que el esfuerzo y planificación que lleva adelante esta institución para la construcción de esta Agenda Nacional tiene que verse plasmando en políticas sociales que estén encaminadas a mejorar la calidad de vida y garantizar los derechos de todas las ciudadanas y ciudadanos del país.

En la construcción de esta herramienta de política pública han participado cerca de 18 mil niñas, niños, adolescentes y personas adultas mayores de las 24 provincias del país. También han realizado sus aportes, representantes de los consejos consultivos nacionales y cantonales de niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores, consejeros de la sociedad civil y ciudadanía en general.

La ANII 2021-2025 es un instrumento de planificación que conlleva al cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo: Creación de Oportunidades 2021-2025, alineada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Al mismo tiempo, es un referente para las propuestas de políticas públicas locales, ya que el rol fundamental de los consejos cantonales de protección de derechos es formular, transversalizar, hacer observancia, seguimiento y evaluación de políticas públicas municipales de protección de derechos, articulándose a las políticas públicas de los consejos nacionales para la igualdad.

Se ha previsto que la Agenda Nacional para la Igualdad Intergeneracional sea aprobada en las próximas semanas. Una vez que sea aprobada se integrará al Sistema Nacional de Planificación y en consecuencia a los Sistemas Locales de Planificación a escala nacional.

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN