Ciudades accesibles para adultos/as mayores y personas con discapacidad

El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) a través del Instituto Nacional de Investigaciones Gerontológicas (INIGER), realizó el 14 de agoto el primer taller de la investigación: Ciudades accesibles para adultos/as mayores y personas con discapacidad, cuyo plan piloto es en la ciudad de Cuenca.

Detectar la realidad sobre la accesibilidad física y arquitectónica para las personas adultas mayores y con discapacidad en espacios públicos y privados es el objetivo central de esta investigación y en este marco se invitó a representantes de las asociaciones y centros de atención de éstos grupos poblacionales.

Cerca de 50 personas asistieron al taller, quienes son parte activa de la investigación. Para Carolina Martínez, coordinadora Zonal 6 del MIES, “este es un espacio de diálogo participativo, que busca una implementación colectiva de las políticas públicas, que permitan desde las necesidades de la ciudadanía ejecutar acciones”. Para ello,  el MIES coordina un trabajo conjunto con el Gobierno Autónomo Descentralizado de Cuenca.

Esteban Orellana, director del equipo consultor del MIES-INIGER, comentó que la investigación como tal inició en julio y culmina en noviembre de este año, dijo que  el tema de movilidad y las barreras arquitectónicas de la ciudad son los ejes fundamentales del estudio.

Cuenca es la piloto del proyecto, que se prevé replicar en otras ciudades

Entre las personas asistentes al taller estuvieron extranjeros, erradicados en Cuenca, como la estadounidense Ara Bundren, de 56 años, quien se jubiló y decidió cambiar su vida a la capital azuaya. Su decisión, al igual que de dos compatriotas con los que llegó a la reunión fue por el clima, la arquitectura, la calidad de la salud y la gente. “El nivel de vida acá es bueno, si se hacen éstas investigaciones para mejorar es una grata noticia para nosotros”, dijo.

Por su parte María Argudo, integrante de la Asociación de Adultos Mayores San José de El Vecino, expresó su satisfacción por ser parte de este proceso, comentó que su presencia es para dar a conocer sus necesidades. Como ella, integrantes de los centros diurnos gerontológicos, representantes del proyecto Experiencia y Participación de Chiquintad, Baños, San Joaquín, Sinincay y organizaciones de personas con discapacidad participaron en el local de reuniones del Consejo Cantonal de Salud.

Dirección de Comunicación Social

Cuenca es la ciudad piloto para el desarrollo de este proyecto, que se prevé se replique en el resto del país, en busca de mejorar las condiciones de vida de este grupo poblacional.