CICLOPASEO Y SIEMBRA DE ÁRBOLES POR EL MES DE LA JUVENTUD EN GUAYAQUIL

Guayaquil, 28 de agosto de 2021.
Alrededor de 50 representantes de 10 organizaciones juveniles y del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) participaron en la actividad conjunta denominada “Ciclo-Planta”, que se cumplió este sábado 28 de agosto, en las zonas centro y este de Guayaquil, actividad programada por el Mes de las Juventudes y que se efectuó con el propósito de impulsar la movilidad y la siembra de árboles.
La jornada inició con un ciclopaseo en la intersección de la avenida 9 de Octubre y Tungurahua, que luego recorrió parte de la avenida Carlos Julio Arosemena, hasta llegar a la altura de la ciudadela El Paraíso, ubicación del cerro que lleva del mismo nombre, en donde los participantes ascendieron más de un kilómetro y medio para sembrar 40 árboles nativos donados por el Municipio de Guayaquil.
Washington Quinchuela, director nacional de Juventudes del MIES, anticipó que actividades similares se realizarán en otras partes del país con el objetivo de incentivar el deporte, pero adicionalmente motivar una conciencia ambiental entre los jóvenes. “Me ha gustado porque ha sido un ejercicio intergeneracional con niños, adolescentes, personas adultas y de eso se trata, de tener claro que tenemos una corresponsabilidad con la naturaleza”, señaló.
Javier Salgado, representante de la organización Medio Ambiente Sustentable, dijo que con esta iniciativa se cierra el Mes de las Juventudes en Guayaquil y además manifestó que estos desplazamientos que se desarrollan mediante la movilidad sostenible buscan incentivar ciudades accesibles cerca de la biodiversidad y ecosistemas amigables. “Ciclo-Planta es una manera estratégica de involucrar a los jóvenes”.
Fátima Macías, una de las participantes, definió como excelente a esta actividad que, desde su punto de vista, es “muy contagioso” andar en bicicleta y sembrar árboles, por esa razón extendió una invitación a que más personas se sumen a este tipo de iniciativas. “Para los jóvenes esto es una distracción y algo bueno porque nos permite entender que existen otras opciones”.
Entre las organizaciones y entidades participantes estuvieron: Fundación Cerro Paraíso, Fundación Psicoarte, Bomberos Guayaquil, Procer – Capacitaciones, Organización Medio Ambiente Sustentable de Guayaquil, Fundación Integrarte, Instituto Siete, Autoridad de Tránsito Municipal y organizaciones de ciclistas.
Es necesario mencionar que en el Gobierno del Encuentro los jóvenes son prioridad, por ello se implementan políticas para este sector con mecanismos y propuestas para garantizar su inclusión, con un enfoque de garantías y promoción de derechos, en un ámbito cooperativo y colaborativo.
COMUNICACIÓN – ZONA 8