CAMPAÑA “SOLIDARIDAD SIN MENDICIDAD” SE ACTIVA EN MILAGRO Y CANTONES ALEDAÑOS

El MIES a través de su servicio de Protección Especial en el Distrito Milagro atiende a 227 núcleos familiares de pobreza, pobreza extrema que realizaban trabajo infantil y mendicidad para restituir sus derechos.

Milagro, 13 de diciembre de 2021.

El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) Distrito Milagro socializó a la ciudadanía la campaña “Solidaridad Sin Mendicidad, párale a la mendicidad y al trabajo infantil” que se activó a nivel nacional para identificar, sensibilizar, atender y proteger a niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores y con discapacidad que se encuentren inmersos en las problemáticas en este cantón.

Con una caminata ciudadana, encabezada por las autoridades del MIES, Franklin Gaibor, coordinador en zona 5 y Diane Lombeida, directora del Distrito Milagro, se activó la campaña. Juntos recorrieron desde el centro de atención ciudadana (CAC) las principales vías del cantón hasta el parque de “La Madre”, donde se desarrolló un evento con presentaciones artísticas enfocadas a sensibilizar sobre la vulneración de derechos y los riesgos que implican el pedir dinero en las calles.

Allí, con participación de los medios de comunicación, el Coordinador Gaibor destacó el trabajo que, desde el Gobierno del Encuentro liderado por el presidente, Guillermo Lasso se realiza junto a organizaciones sociales, GAD provinciales, municipales y entidades del Estado como la Policía Nacional, los ministerios de Salud, Educación, Turismo, Deporte, Consejo de la Judicatura, Fiscalía, entre otros, con el fin de trabajar en equipo para atender y prevenir las problemáticas, cada uno, desde sus competencias.

“Instamos a la ciudadanía y a la empresa privada a que se sumen a la campaña Solidaridad Sin Mendicidad para no dar monedas en la calles y realizar donaciones ordenadas para la población vulnerable de alimentos no perecibles, ropa o juguetes, a través del portal www.ecuador-solidario.com, donde se puede comprar canastas con alimentos no perecibles, mismas que serán enviadas a las bodegas del MIES para distribuir a nivel nacional; además, en las oficinas del MIES se pueden realizar los aportes voluntarios, indicó la autoridad del MIES zona 5.

De su lado, Shirley Ayala recordó cuando los técnicos de convenio del MIES y el GAD de Milagro la abordaron para socializarle los peligros a los que exponía a su hijo al realizar trabajo de reciclaje. Asimismo, explicó que ahora forma parte del servicio de Erradicación del Trabajo Infantil del MIES donde participa en actividades recreativas, asiste a los talleres y jornadas de sensibilización para ejercer y garantizar sus derechos y los de su hijo con apoyo del personal. Actualmente, cuenta que dedica su tiempo libre al deporte.

La directora distrital, Diane Lombeida, informó que el MIES a través de su servicio de Protección Especial atiende a 227 núcleos familiares de pobreza, extrema pobreza que realizaban trabajo infantil y mendicidad. “El Ministerio de Inclusión Económica y Social ejecuta durante todo el año esta labor en beneficio de estos grupos vulnerables de los cantones Milagro, Yaguachi y Naranjito, esperamos llegar con este servicio a los otros 7 cantones que conforman el distrito Milagro”, dijo la funcionaria.

COMUNICACIÓN DISTRITO MILAGRO