CAMPAÑA “SOLIDARIDAD SIN MENDICIDAD” ACTIVA ACCIONES DE CONTENCIÓN Y SENSIBILIZACIÓN EN CUENCA

Equipos técnicos del MIES sensibilizaron a la ciudadanía de Cuenca sobre los riesgos y peligros de la mendicidad, en el marco de la campaña "Solidaridad sin Mendicidad".

Cuenca, 21 de diciembre de 2021.

El ministro de Inclusión Económica y Social, Esteban Bernal, visitó este martes 21 de diciembre, la parroquia El Valle, en el cantón Cuenca, en donde entregó más 500 kits de vestimenta en el marco de la campaña “Solidaridad sin Mendicidad”, que lleva adelante el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) para prevenir la mendicidad y el trabajo infantil. Las donaciones fueron hechas por el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador para la distribución a usuarios de los diferentes servicios de esta cartera de Estado. En la agenda que cumplió este lunes y martes en el austro ecuatoriano también entregó kits en las parroquias de Cumbe, Tarqui, Hermano Miguel y Baños.

Durante esta actividad, el Ministro resaltó el compromiso del Gobierno del Encuentro de llegar con el “abrazo social’ a todos los rincones del país en los que existan grupos prioritarios y en situación de pobreza y pobreza extrema. “Nuestro compromiso es llegar con ayuda a quienes más lo necesitan. Esta no será ni la primera ni la última vez que visitemos El Valle, volveremos no solo con ayuda para las familias más vulnerables, sino también con oportunidades de emprendimiento y de activación económica”, acotó. De su lado Mirian Machucha, beneficiaria del kit de vestimenta, agradeció esta entrega y resaltó el trabajo de erradicación de la mendicidad.

Asimismo y como parte de esta campaña, una alegre y colorida caravana recorrió hoy las principales calles, avenidas y lugares turísticos de Cuenca para sensibilizar a la ciudadanía sobre los riesgos y peligros que corren niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores y personas con discapacidad que practican la mendicidad.

En esta caravana participaron técnicos del MIES y de instituciones y organizaciones cooperantes que son parte de esta iniciativa como Unipen, Policía Nacional, las fundaciones Alianza en el Desarrollo, Casa Aurora y Rafalex. Con pancartas y mensajes alusivos a estas problemáticas se concientizó a la ciudadanía sobre los derechos de las personas que pertenecen a grupos prioritarios, así como las acciones que lleva adelante esta cartera de Estado a nivel nacional para prevenir la mendicidad y el trabajo infantil.

Nancy Torres, coordinadora zonal 6 del MIES, explicó que la campaña fue lanzada semanas atrás y para ello se han activado diferentes puntos de recepción de donaciones, las cuales se canalizan de forma adecuada a quienes más lo necesitan. “Conocemos el espíritu solidario de los cuencanos, por eso les invitamos a que entreguen sus donaciones en las oficinas del MIES en Cuenca, su ayuda será canalizada y distribuida a familias vulnerables de zonas consideras expulsoras o receptoras de estas problemáticas”, agregó.

Actualmente, más de 32 mil personas han sido parte de la campaña “Solidaridad sin Mendicidad”, a través de 1.879 acciones, entre entrega de donaciones, abordajes, identificación, actividades de sensibilización y contención a escala nacional. La ciudadanía puede unirse a esta campaña solidaria y hacer sus donaciones a través de la página web www.ecuador-solidario.com También pueden entregar sus donaciones en las oficinas zonales y distritales del MIES (puntos donaciones zonas y distritos MIES) y en espacios ubicados en los centros comerciales de Quito: Quicentro Norte, Quicentro Sur, Granados Plaza y Portal Shopping.