BRIGADAS DEL MIES CUMPLEN CON PROCESO DE SOCIALIZACIÓN DE LOS BONOS DE ACOGIDA, ALQUILER Y ALIMENTACIÓN EN MANABÍ Y ESMERALDAS

En el estadio Ñaña Marín de la Ciudad de Bahía de Caráquez en la provincia de Manabí, técnicos del MIES cumplieron una primera jornada de socialización. En este lugar se albergan 85 familias, un total de 340 personas, a quienes se informó el proceso para acceder a los bonos de acogida, alquiler y alimentación.

“Sabemos que este bono viene acompañado de atenciones adicionales como ayuda psicológica, acompañamiento familiar y la posibilidad de contar con una vivienda digna” indicó Mónica Arteaga Bravo, quién convive junto a su familia en el albergue del estadio Ñaña Marín.

Los técnicos del MIES dieron a conocer a las familias albergadas que para acceder al programa del bono, se debe reunir los siguientes requisitos: 1) encontrarse damnificado por el terremoto del 16 de abril de 2016; 2) estar inscrito en el Registro Único de Damnificados (RUD); 3) Entregar los documentos habilitantes para recibir los bonos en las oficinas designadas del Ministerio de Inclusión Económica y Social.

Carlota Castillo de 47 años, llegó hace cuatro días desde el sector de La Chorrea hasta el albergue Divino Niño, en Pedernales, donde se encuentran 641 personas albergadas. Castillo, participó de las jornadas de socialización y afirmó que “Me parecen importantes las ayudas que entregará el Gobierno Nacional, ya que de esta manera tendremos facilidades para costear los gastos de vivienda y alimentación, que es lo más importante.”

El personal del MIES recorre una a una las carpas de los refugios entregando hojas volantes con información del Bono de acogida, alquiler y alimentación, responden inquietudes y aprovechan para compartir espacios de apoyo sicosocial con los adultos, niños y niñas.

Salomón Betancourt de 25 años, se encuentra junto a su familia en el albergue de Chamanga, en la provincia de Esmeraldas y recibió información acerca del proceso para acceder a los bonos en mención. Betancourt espera mejorar su situación habitacional para poder retomar sus actividades de pesca y ayudar a su familia.

En Muisne, sur de la provincia de Esmeraldas, Freddy Gudiño habita en el albergue ubicado en la escuela Dalia Perdomo, fue parte de la jornada de socialización y aseguró entre risas que “Aquí nos tratan bien, tenemos lo básico y necesario, pero es mejor no dar molestias”. Tiene la esperanza de iniciar un emprendimiento y retomar su actividad económica.

Belén Espín, Coordinadora de la Zona 1 (E), señaló que “Los puntos de información se encuentran habilitados desde el pasado viernes 20 mayo, ahora nuestros funcionarios están visitando familia por familia en los campamentos y refugios identificados”. El objetivo de la estrategia es que todas las familias afectadas por el terremoto y que se encuentren en calidad de damnificados suministren sus datos al Registro Único de Damnificados (RUD) y puedan acceder a estos beneficios.