Avanzamos a una política de redistribución de la riqueza: Doris Soliz Carrión

El incremento del Bono de Desarrollo Humano (BDH) de 35 a 50 dólares, a partir del mes de enero del 2013, constituye una importante medida de política redistributiva de la riqueza nacional, toda vez que de las utilidades del sector financiero, uno de los más concentradores de recursos (en el 2012 obtuvo más de $ 400 millones de dólares) se financia el 54 por ciento del subsidio económico a los hogares que están en situación de vulnerabilidad por pobreza y pobreza extrema. El 46 por ciento se financiará del presupuesto general del Estado. Este es un subsidio temporal hasta cuando superen la situación de vulnerabilidad, comentó la ministra de Inclusión Económica y Social, Doris Soliz Carrión.
El incremento del Bono de Desarrollo Humano a 50 dólares no es una medida electoral, como manifiestan sectores de la oposición bien identificados con el sector financiero. Es una medida que busca proteger la capacidad de consumo de los hogares más pobres, permitiéndoles acceder a los productos y servicios básicos, lo que dinamizará el mercado interno de productos predominantemente alimenticios, muchos de ellos vinculados a la economía popular, y que surgió del gran consenso generado en las últimas semanas cuando todos los líderes políticos se han pronunciado favorablemente. El presidente Rafael Correa, en forma responsable y técnica, preparó la propuesta que hoy ha sido aprobada por la Asamblea Nacional.
El Bono de Desarrollo Humano es un subsidio económico a los hogares más pobres, está condicionado a que las madres de los niños menores de cinco años se realicen al menos un control de salud al año, para garantizar su normal crecimiento y desarrollo, y los niños de entre cinco y 16 años estén matriculados y asistan regularmente a clases. La intención de la condicionalidad es mejorar las capacidades de las personas de esos hogares a fin de que con buena salud y educación, puedan romper con las condiciones estructurales de la pobreza, recalcó la Secretaria de Estado.
Hasta octubre de 2012, el Bono de Desarrollo Humano (BDH) atendió a 1 200 707 hogares ecuatorianos (principalmente madres jefas de hogar). Esto representa un aumento del 23% en seis años, pues en el año 2006, se atendió a 979 008 madres. La asignación del BDH a este segmento de la población es temporal, hasta que se superen las condiciones de pobreza. Lo más importante, además es la creación del Crédito de Desarrollo Humano, que lo han recibido más de 900 mil beneficiarios-as, invirtiendo en emprendimientos productivos que acompaña y asesora el Instituto de Economía Popular y Solidaria (IEPS), con excelentes resultados en crear capacidades ya oportunidades para superar la pobreza.
La pensión para adultos mayores fue entregada a 587 492 personas hasta octubre de este año. Es decir, en seis años ha habido un aumento del 197 %, pues en el año 2006, menos de 200 mil adultos mayores lo recibían.
La pensión para personas con discapacidad ha sido entregada a 117 674 personas hasta octubre de 2012. Hace seis años la recibían solamente 5 039 personas. En seis años ha crecido en un 2 235%. Tampoco está condicionada a la corresponsabilidad.
El incremento del BDH fortalecerá las políticas de protección social y salida de la pobreza, junto a las políticas sociales y económicas orientadas al Buen Vivir de todos los ecuatorianos y superando las brechas históricas que son producto de las exclusiones e inequidades generadas por gobiernos anteriores y sus nefastas políticas neoliberales.