Autoridades del Gobierno Nacional supervisaron atención a adolescentes en la Casa de Acogida “Libertadores” en Guayaquil

En la Casa de Acogida Libertadores se brinda atención 31 adolescentes.

Durante la mañana de este martes 7 de enero, autoridades del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), Ministerio Coordinador de Seguridad (MICS), Ministerio de Salud Pública (MSP) y Secretaría Técnica de Drogas (SETED) recorrieron las instalaciones de la Casa de Acogida “Libertadores”, en el norte de Guayaquil.

 

El objetivo de la jornada fue constatar la atención que reciben 31 adolescentes que han superado la etapa de desintoxicación y deshabituación por consumo de drogas para su posterior reinserción familiar.

 

Durante el recorrido, Jorge García, coordinador Zonal 8, informó que la Casa Libertadores inició su funcionamiento de manera oficial en agosto del año anterior y cuenta con: sala de uso múltiple, sala de cómputo, 10 dormitorios, comedor, tres bodegas, lavandería, sala de visitas, cocina, sala de actividades pedagógicas, enfermería, tres áreas de psicología, consultorio médico, entre otros.

 

Por su parte, el titular del MICS, César Navas, destacó el esfuerzo que viene realizando este grupo de adolescentes por retomar el rumbo de sus vidas y es con este propósito que el Gobierno ha implementado centros de acogida a nivel nacional, entre los cuales consta la Casa Juan Elías, ubicada en el sector del barrio Garay en el centro de Guayaquil, donde se atiende a 30 adolescentes más.

 

Asimismo, señaló que las casas de acogida aplican un modelo de atención residencial; sin embargo, existe una modalidad de atención ambulatoria, a través de 497 centros de salud en todo el país, los mismo que cuenta con profesionales, quienes dan atención especializada y permanente.

 

Como parte de la población que se beneficia con los servicios de la Casa Libertadores, se encuentran dos madres de familia, Gina Cevallos y Olga Astudillo, ambas destacaron la atención que han recibido sus hijos de 15 y 16 años respectivamente, que según indican fue integral y oportuna.

 

Para la implementación del centro el MIES invirtió más de 800 mil dólares y anualmente espera brindar atención a un promedio de 120 adolescentes de manera fluctuante.