ARTESANOS DEL CUERO Y CALZADO OFERTARON SUS PRODUCTOS EN FERIA ORGANIZADA POR EL MIES EN GUAYAQUIL

Durante los días 26, 27 y 28 de octubre, varias organizaciones de artesanos dedicadas al comercio de elaborados en cuero ofertaron sus productos en la feria Ecuador Hace a Mano, desarrollada en los exteriores del Centro Cultural Simón Bolívar del malecón de Guayaquil.
La feria fue organizada en el marco del proceso de inclusión económica que el MIES viene desarrollado, a través de su Instituto de Economía Popular y Solidaria (IEPS) para fomentar el comercio justo como alternativa al desarrollo de artesanos y artesanas creando espacios de exposición y venta para el sector.
En los diferentes stands el público pudo encontrar zapatos para damas, caballeros, niños y niñas, así como línea industrial y ortopédica, cinturones, carteras, billeteras, mochilas, monederos, gorras, chompas, sombreros, sandalias, bolsos, pulseras, además de tejidos y elaborados en material sintético, a precios sumamente accesibles.
La inauguración estuvo caracterizada por un desfile de aproximadamente 47 productos, que lucieron los y las jóvenes que representaron a los diferentes talleres participantes y a varios de los procesos de inclusión del MIES.
José Basantes, presidente de los artesanos de Guayaquil, destacó el acercamiento que el actual Gobierno está desarrollando hacia su sector. Pidió que se sigan generando más espacios por el sitial que ocupan los artesanos en la economía nacional.
Mario Flores, también participante, dijo que actualmente se está dando la oportunidad para que los artesanos salgan adelante. Manifestó que el país ha carecido de políticas de Estado que incentiven la producción artesanal y que ha sido el comercio el que ha impuesto las reglas al artesano y a la producción nacional.
Gabriel Zurita, asesor del MIES en Inclusión Económica, sostuvo que la generación de comercio y mercados permite fortalecer las capacidades de los artesanos y de los productores de la economía popular y solidaria.
Peggy Ricaurte, coordinadora Zonal 8 del MIES (Guayas y Guayaquil), sostuvo que mediante estos espacios se reconoce además el arte y el esfuerzo de los artesanos y artesanas. Finalmente exhortó a apoyar al productor nacional para construir un nuevo modelo en el que todos y todas tengas mejores oportunidades.