ALBERGUE DE CUENCA ACOGE A 72 PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE Y MOVILIDAD HUMANA

El albergue que instaló el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) en Cuenca, cuenta a la fecha con 72 beneficiarios que reciben los servicios de alimentación y hospedaje, cuidando estrictamente todos los protocolos de seguridad y protección frente a la emergencia sanitaria.
La institución, junto con otros organismos competentes, adecuaron y equiparon el Centro de Erradicación del Trabajo Infantil CETI, para albergar a las 72 personas; entre niños, adolescentes, personas adultas y adultos mayores sin referentes familiares o un lugar seguro de residencia. La mayoría de ellas, son oriundas de otros países como Venezuela, Colombia y Argentina.
“Hemos hecho una labor de rescate en las calles, parques, riberas de los ríos, puentes y otros sititos, para evitar que el virus se propague e impedir que sus derechos sean vulnerados. Todos los beneficiarios han sido atendidos desde que se instaló este centro en el mes de marzo, con el aporte de varias instituciones privadas y públicas; sobre todo, con personal de salud que realiza los chequeos constantes a las familias”, mencionó Ruth Caldas, coordinadora del MIES en la zona 6.
El albergue es dotado permanentemente de kits de alimentos y todos los insumos para su correcto funcionamiento. Adicionalmente, gracias a la donación del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (SENAE), se distribuyeron entre los usuarios prendas de vestir y calzado.
“Agradecemos la contribución de las entidades públicas y privadas que han entregado lo necesario a estas familias que han permanecido en aislamiento obligatorio, cumpliendo las medidas de seguridad”, añadió la autoridad.
Diana Álvarez, es una madre que fue albergada en el centro cuando se encontraba en estado de gestación. Viajó desde Loja a los chequeos cotidianos, pero por la emergencia no pudo regresar a su domicilio y fue acogida en el centro. “A nombre de quienes estamos en el albergue queremos agradecer a los técnicos y autoridades del MEIS y de Salud por darnos una mano en los momentos que más necesitábamos, nos dieron techo, comida y charlas que nos ayudaron a mantener la calma, ser organizados; y lo más importante, ser cuidados con respeto y dignidad”, expresó.
Desde que inició la emergencia, el MIES ha habilitado 30 albergues en 15 provincias del país. Actualmente más de 700 personas en situación de calle, mendicidad y movilidad humana, reciben atención.