Adultos mayores de tres recintos de San Jacinto de Colimes son “Tomados en cuenta”

(Foto: 50 adultos mayores de la parroquia San Jacinto, cantón Colimes, reciben atención a través de la modalidad espacios alternativos.)

Un grupo de 50 adultos mayores de los recintos: Boquerón, La Alegría y San Eduardo, de la parroquia San Jacinto, del cantón Colimes, provincia de Guayas, forman parte del proyecto “Tomados en cuenta” que impulsa el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) en esta localidad.

Este proyecto, que funciona gracias a un convenio entre el MIES distrito El Empalme y el Gobierno Autónomo Descentralizado parroquial de San Jacinto, busca la inserción de este grupo poblacional a través de varias actividades de integración que estimulan sus habilidades motrices y cognitivas. Este proyecto se aplica en las unidades de atención de espacios alternativos para adultos mayores que brinda esta cartera de Estado en San Jacinto.

Atrás quedaron los días de ocio y soledad, pues este proyecto cambió la vida de este grupo de adultos mayores. Italia Hidalgo, de 75 años de edad, es una de las usuarias del servicio; ella comentó que cuando la gente le pregunta sobre el peculiar nombre de su grupo, siempre responde lo mismo y sin rodeos: “Porque estábamos olvidados. La mayoría de los hijos se van y los que se quedan, nos cogen de niñeras. Nadie nos tomaba en cuenta, solo cuando necesitaban algo, pero no para hacernos sentir bien. Ahora, gracias al apoyo del Gobierno todo ha cambiado”.

Junto a Italia estaban los esposos José y María Muñoz, de 71 y 63 años de edad, respectivamente, la pareja daba los toques finales a un par de floreros elaborados con materiales reciclables como botellas plásticas y papel. Actividades como estas son parte de la atención integral que reciben los usuarios.

“En la modalidad de espacios alternativos, nos reunimos dos horas por tres días a la semana. Los adultos mayores aprenden manualidades y practican varias actividades. Es decir, se promueve un envejecimiento activo y positivo”, indicó Nelson Soledispa, técnico del MIES.

Amada Sandoval, directora distrital del MIES en El Empalme, resaltó el interés de la comunidad de participar en los programas inclusivos de esta cartera de Estado. “Esto es precisamente lo que buscamos, queremos impulsar la inclusión y garantizar una buena atención a los grupos vulnerables en todo su ciclo de vida”, finalizó.