ACTORES DE LA EPS Y PERSONAS QUE RECIBEN EL BDH PARTICIPARON EN DIÁLOGO

Con las personas que reciben el Bono de Desarrollo Humano (BDH), pensiones asistenciales y actores de la Economía Popular y Solidaria (EPS) se desarrolló en el cantón Catamayo de la provincia de Loja  un diálogo social, un  espacio de escucha de inquietudes de los usuarios. Aproximadamente, 1 000 personas acudieron al coliseo local para participar de este evento, que fue organizado por el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) de la zona 7 (El Oro, Loja y Zamora Chinchipe)

Olga Medina, madre que  recibe el Bono de Desarrollo Humano e integrante de la Pre – asociación “Los Agachaditos”,  agradeció por el apoyo que vienen recibiendo del MIES y por los servicios a los que acceden. “Con estos recursos ha mejorado el nivel de vida de nuestra familia”.

Durante su intervención, German Flores viceministro de Inclusión Social, destacó la masiva participación de la comunidad. “Escuchando a la comunidad sabremos cómo podemos mejorar nuestro trabajo y que la calidad de vida de las diferentes familias sea satisfactoria. El proceso de apoyo a la construcción del nuevo ministerio lo hacemos juntos”, acotó.

FERIA

Una feria de exposición y venta de productos que actores de la EPS de Loja y Catamayo producen también se realizó. Alimentos, plantas y artesanías fue lo que presentaron los representantes de las asociaciones Ecovida y Artesanal San Antonio de Paltas, y la Fundación FUNCODEF, como actores de la Economía Popular y Solidaria.

Un convenio entre el Instituto de Economía Popular y Solidaria ( IEPS),  el Gobierno Autónomo Descentralizado de Catamayo y FUNCODEF que permitirá capacitar y fortalecer la organización asociativa, a fin de que las personas se integren como actores de la EPS en diferentes ámbitos también se firmó.

Además se realizó la entrega de 17 Seguros de Vida a familiares de personas que fallecieron y que recibían el Bono de Desarrollo Humano. Patricia Acaro, coordinadora zonal 7 del MIES, explicó que la inversión del sector social es importante de allí que la corresponsabilidad de las personas es vital, llevando a sus hijos a la escuela y a controles médicos.