Garantizamos derechos a niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad

- Más de 1.500 niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad son usuarios del servicio de acogimiento institucional, a nivel nacional
- USD 7.4 millones invertidos, hasta agosto de este año, para garantizar este servicio
Para Juan Pablo, de 17 años, hoy fue un día especial. De rodillas y frente a la bandera del Ecuador dijo fuertemente “Sí juro” y luego la besó. Lo hizo frente a sus compañeros, varias autoridades y padres de familia que asistieron a este evento cívico y transcendental en la vida todo estudiante. Pero también lo hizo con la ilusión y el anhelo de que, poco a poco, irá cumpliendo sus metas y sus sueños.
Para él, el camino, seguramente, no ha sido fácil. Desde muy corta edad, vive en una casa hogar y es uno de los más de 1.400 usuarios que, actualmente, son parte de los servicios de acogimiento institucional del Ministerio de Desarrollo Humano (MDH), a nivel nacional, y que está dirigido a niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad y/o abandono.
A través de este servicio, esta cartera busca que se garanticen los derechos para este grupo de atención prioritaria; así como la protección integral que el Estado les debe brindar. Por eso, varias autoridades del MDH acompañaron a Juan Pablo a la ceremonia oficial de jura de la bandera que se hizo en uno de los colegios del sur Quito, en donde cursa el tercer año de bachillerato.
Reconoce que se sintió muy feliz, porque no estuvo solo en esta importante actividad, que seguramente quedará marcada en su memoria. “Mis compañeros estuvieron junto a sus padres, pero yo me sentí acompañado y eso significa mucho para mí”, dijo.
Junto a Juan Pablo estuvo la viceministra de Inclusión Social, Andrea Lasso, quien señaló que para el Gobierno del presidente Daniel Noboa es prioritario brindar atención y acompañamiento permanente a la población más vulnerable. “Es nuestro deber estar junto a ellos, seguir sus pasos y acompañarlos en momentos trascendentales en su vida”, dijo la autoridad.
Cuando se gradué quiere estudiar comunicación, porque dice que es bueno comunicándose con otras personas, y también criminalística. Además, quiere viajar a Argentina para seguir alguna especialización en cualquiera de las dos carreras que quiere seguir. Al igual que a Juan Pablo, tres adolescentes más tuvieron hoy el acompañamiento de varias autoridades del MDH a la jura de la bandera que se hizo en otras instituciones y colegios públicos de Quito.
Con estas acciones, el Gobierno del Nuevo Ecuador ratifica su compromiso y prioridad con quienes más lo necesitan, garantizando sus derechos y una protección integral para la población más vulnerable del país. En este sentido, el MDH ha invertido, hasta agosto de este año, más de USD 7.4 millones para su servicio de acogimiento institucional, que se brinda en alrededor de 60 unidades de atención, tanto las que son de administración directa como aquellas que funcionan mediante convenios de cooperación con fundaciones y organizaciones de la sociedad civil.
Dirección de Comunicación