Más de 500 moradores de Salasaka fueron parte de la Brigada Social por el Nuevo Ecuador que conmemoró el Día de la Mujer Indígena

Mujeres de la comunidad indígena Salasaka participaron en varias actividades que se hicieron para conmemorar el Día de la Mujer Indígena, durante la Brigada Social por el Nuevo Ecuador.

12 de septiembre de 2025

En conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena, el Ministerio de Desarrollo Humano (MDH), a través de su Coordinación Zonal 3, efectuó varias actividades de interés colectivo durante la “Brigada Social por el Nuevo Ecuador” que se efectuó este viernes 12 de septiembre, teniendo como escenario la Plaza Artesanal, en la en la parroquia Salasaka, del cantón Pelileo.

Esta actividad contó con la participación de más de 500 personas, mayormente mujeres indígenas de esta parroquia, que se caracteriza por su etnia y cultura indígena. Quienes asistieron disfrutaron de presentaciones musicales y culturales; además de recibir atención e información sobre varios de los servicios que brindan las instituciones gubernamentales en salud, cedulación, créditos, entre otros.

Doménica Peña, coordinadora zonal 3 (Cotopaxi, Tungurahua, Pastaza, Chimborazo) del MDH, mencionó que gracias a la articulación que se mantiene con los Gobiernos Autónomos Descentralizados, se ha logrado ejecutar un evento que conmemora a la mujer indígena, y recalca su roll fundamental en la cultura y desarrollo de nuestra sociedad. “Como Gobierno Nacional entregamos las posibilidades para que la ciudadanía obtenga los servicios que necesita del Estado a través de estas Brigadas Sociales Por el Nuevo Ecuador”, dijo.

Nancy Masaquiza, presidenta del GAD de Salasaka, dijo que este tipo de iniciativas permiten al pueblo indígena recalcar su protagonismo en la provincia de Tungurahua y su rol como líderes sociales. “La mujer indígena es quien vela por su familia y su pueblo ante cualquier cosa”, comentó.

Actualmente, en Tungurahua se han efectuado 34 Brigadas Sociales por el Nuevo Ecuador, alcanzando a más de 9.500 personas y logrando alrededor de 7.200 atenciones, por parte de las instituciones de Estado participantes.

Comunicación Social – Coordinación Zonal 3