El Ministerio de Desarrollo Humano conmemora el Día Internacional de las Mujeres Indígenas en Otavalo

Con varias actividades, cientos de mujeres otavaleñas conmemoraron el Día Internacional de la Mujer Indígena.

12 de septiembre de 2025

Para conmemorar el Día Internacional de las Mujeres Indígenas, que se recuerda cada 5 de septiembre, la Coordinación Zonal 1 del Ministerio de Desarrollo Humano, en articulación con la Fundación Por Una Mirada Feliz, reunió en Otavalo a más de 100 familias indígenas de distintas comunidades, en una jornada que celebró la riqueza cultural, el legado ancestral y la fuerza de las mujeres que sostienen con dignidad la identidad de los pueblos.

La conmemoración estuvo marcada por dramatizaciones, danzas y cantos que dieron vida a la memoria colectiva y resaltaron el papel fundamental de las mujeres indígenas como guardianas de la tradición, transmisora de saberes y costumbres ancestrales y culturales..

Durante el evento, Jairo Argoti, coordinador Zonal 1 del Ministerio de Desarrollo Humano, que comprende las provincias de Imbabura, Carchi, Sucumbíos y Esmeraldas, resaltó el compromiso del Gobierno del Nuevo Ecuador con la dignificación y el reconocimiento de las mujeres indígena “Ustedes son semilla y raíz, voz y esperanza. En cada comunidad, en cada familia, en cada espacio, siembran fortaleza y amor. Su caminar nos inspira a construir una sociedad más justa, donde la diversidad sea reconocida como riqueza, y donde sus derechos no sean solo palabras, sino realidades vividas”, expresó.

Por su parte, Juana Peña, mujer indígena de 76 años, de la comunidad Intihuaicopungo de la parroquia González Suárez, agradeció con profunda emoción este homenaje que reconoció la labor que cumple la mujer indígena  “Me siento feliz, porque este encuentro nos recuerda que seguimos siendo parte viva de la historia y la esperanza de nuestros pueblos”, expresó.

De esta manera, el Gobierno reafirma su compromiso de seguir promoviendo espacios de inclusión y respeto, reconociendo en las mujeres indígenas pilares esenciales del desarrollo económico, social y cultural del país. En Imbabura, 23.613 mujeres indígenas  en situación de pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad reciben protección social por parte del Ministerio de Desarrollo Humano, a través de sus servicios, bonos y pensiones.

Comunicación Social – Coordinación Zona 1