MIES y Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos efectuaron foro para visibilizar derechos y realidades de jóvenes LGBTI+

Por el Mes de la Juventud, el MIES lleva adelante varias actividades que promuevan la participación y el empoderamiento de la juventud del país.

13 de agosto de 2025

En el marco del Mes de la Juventud, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) junto al Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos desarrollaron el foro “Dilo con Orgullo”, que contó con la participación de 100 jóvenes y líderes juveniles de la provincia de Tungurahua.

El GAD Parroquial de Atahualpa, en el cantón Ambato, fue sede de este encuentro que tuvo como objetivo reflexionar sobre la importancia de visibilizar las realidades de las juventudes sexo género diversas y promover el respeto, la inclusión y la no discriminación.

El espacio incluyó presentaciones artísticas, la proyección del corto “Stop Homofobia” y un panel foro con líderes y activistas LGBTI+, quienes compartieron experiencias y propuestas para fortalecer la participación de las juventudes en todos los ámbitos de la sociedad.

Doménica Peña, coordinadora zonal 3 del MIES, dijo que cuando se generan estos espacios de diálogo y participación, no solo escuchamos a los jóvenes, sino que reconocemos sus derechos y su potencial transformador. “La juventud diversa es parte fundamental del Nuevo Ecuador que estamos construyendo”, agregó.

Por su parte, Christian Landeta Centeno, subsecretario de Diversidades del Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos, señaló que visibilizar las realidades de las juventudes LGBTI+ es un compromiso del Estado para erradicar la discriminación y garantizar entornos seguros donde puedan desarrollarse con libertad y dignidad.

En representación de los panelistas, Ander Palacios, integrante del Consejo Consultivo LGBTI+ del Consejo Cantonal de Protección de Derechos, manifestó que este tipo de foros permiten que este sector de la población tenga voz, pueda exponer sus vivencias y retos; así como proponer cambios concretos para que la igualdad sea una realidad.

Comunicación Social – Coordinación Zona 3