MIES intervino con servicio de protección especial por mendicidad a adulto mayor en riesgo

22 de julio de 2025

Un adulto mayor de 71 años, que vivía en condiciones críticas en el cantón Baños de Agua Santa, recibió una intervención integral por parte del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), a través del equipo técnico del Servicio de Erradicación Progresiva de la Mendicidad que opera en convenio con la Fundación Otredad XXI.

Durante una visita domiciliaria, se evidenció que el adulto mayor habitaba una vivienda en alto riesgo estructural: el techo estaba oxidado y cubierto de desechos, había goteras en varias zonas y los cuyes que cría para su sustento convivían en la cocina con los alimentos, lo que generaba un grave riesgo sanitario. Esta situación, sumada a su condición de soledad y dependencia de la mendicidad, activó de inmediato la respuesta del equipo de Protección Especial.

Gracias a la gestión del MIES en coordinación con el Municipio de Baños, se realizó la sanitización completa del hogar. Además, el equipo técnico autogestionó materiales y mano de obra para la instalación de un nuevo techo, limpieza profunda y adecuación de un espacio seguro y separado para los animales que convivían en la cocina. Esta acción se complementó con acompañamiento psicosocial, reforzando hábitos de higiene y autocuidado, promoviendo así una mejora integral de su calidad de vida.

“Este caso refleja el trabajo comprometido que realizamos cada día desde el MIES. Nuestros equipos de protección especial no solo atienden, transforman realidades, restituyen derechos y dignifican la vida de quienes más lo necesitan”, señaló Doménica Peña, coordinadora zonal 3 del MIES.

En Tungurahua, el servicio de Erradicación Progresiva de la Mendicidad atiende a 80 personas en situación de vulnerabilidad a través de 1 unidad de servicio, actualmente. El objetivo del servicio es prevenir y restituir derechos de los grupos de atención prioritaria (niños, niñas, adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidad) en situación de mendicidad, a través de una atención integral con una duración de 18 meses. Dentro de los ejes de intervención del servicio está la prevención, atención y restitución de derechos, que buscan la inclusión social y económica de las personas en situación de mendicidad y sus familias.

Comunicación MIES ZONA 3