MIES efectuó la rendición de cuentas de su gestión institucional en el 2024 a escala nacional

4 de julio de 2025
El ministro de Inclusión Económica y Social, Harold Burbano, efectuó la rendición de cuentas de la gestión 2024 que hizo el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) para garantizar protección, atención y cuidados a niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores, personas con discapacidad y núcleos familiares en situación de pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad, con sus programas, servicios, bonos y pensiones, a escala nacional.
Durante este informe público y ciudadano, que se efectuó en el estadio Comunidad Atahualpa del sector La Victoria Central Alta, al sur de Quito, con la presencia de alrededor de 2.000 personas, entre usuarios de los servicios MIES, representantes de organizaciones sociales, autoridades y ciudadanía en general, el Ministro señaló que esta cartera de Estado atendió con sus servicios, bonos y pensiones a 1’915.916 personas, lo que representó una inversión de USD 1.670 millones, alcanzando el 97.57% de la ejecución presupuestaria planificada para el 2024.
Además, dijo que 466.717 niñas, niños, adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidad recibieron atención a través de los servicios de inclusión social; mientras que 1’556.698 personas en situación de pobreza y pobreza extrema se beneficiaron con los bonos y pensiones que entrega esta cartera de Estado.
El ministro Burbano señaló que, durante el 2024, se impulsó la autonomía económica de miles de familias con la entrega de44.622 Créditos de Desarrollo Humano (CDH), que sirvieron para que usuarios de bonos y pensiones puedan iniciar o fortalecer su emprendimiento.
También destacó que, gracias al programa Pago en Cuenta, se logró la bancarización de 1’011.593 usuarios de bonos y pensiones, quienes ahora reciben esta ayuda económica de forma segura, a través de una cuenta bancaria; además de acceder a los beneficios que ofrece el sistema financiero.
Asimismo, informó que 131 Centros de Desarrollo Infantil fueron equipados con material lúdico y mobiliario, garantizando una atención de calidad para niñas y niños que reciben este servicio. De igual manera, se destinaron USD 814 mil para la repotenciación del Centro Diurno Integral para Personas con Discapacidad de Conocoto, beneficiando a 60 usuarios de este servicio.
Dijo que el MIES logró recuperar espacios físicos e instalaciones que estuvieron abandonadas y tomadas por grupos delictivos. A través de esta oportuna intervención institucional, se logró crear dos Espacios Integrales Familiares, uno en La Ferroviaria, al sur de Quito; y otro en El Astillero, en la ciudad de Guayaquil, beneficiando con atención y servicios de varias carteras de Estado a más de 200.000 personas.
De igual forma, informó que se lograron habilitar 8 Espacios Integrales de Participación Juvenil, beneficiando a más de 2.000 jóvenes con talleres, capacitaciones, charlas y otras actividades que promuevan su participación activa y el buen uso de su tiempo libre.
Manifestó que en todo el territorio se hicieron 393 Brigadas Sociales por el Nuevo Ecuador, logrando llegar con servicios gubernamentales a 168.052 personas en diferentes cantones y parroquias del país. También dijo que con la campaña Derechos con Dignidad se logró atender y sensibilizar a 128.000 personas sobre prevención de la mendicidad y el trabajo infantil.
Como parte del acompañamiento permanente que brinda el MIES a quienes decidieron iniciar su emprendimiento, dijo que, durante el 2024, se hicieron 386 Ferias de Emprendimientos en todo el país, logrando la participación de 4.916 emprendedores y generando USD 290.303 en ventas.
En relación a la atención a familias afectadas por desastres naturales o eventos antrópicos, el Ministro señaló que se entregaron 11.741 kits con ayuda humanitaria y 7.327 personas damnificadas fueron habilitadas para el cobro del Bono de Contingencia.
Como parte de este proceso público y de rendición de cuentas, se instalaron mesas técnicas y de diálogo, en donde usuarios de los servicios MIES y ciudadanía en general hicieron sugerencias y aportes. Al final, se definieron varios compromisos, con el objetivo de mejorar la atención y servicios que brinda esta cartera de Estado para la población más vulnerable.
Dirección de Comunicación