Ministro Harold Burbano impulsa alianzas estratégicas entre MIES y el sector empresarial para la protección social 

El ministro Harold Burbano impulsa alianzas estratégicas con el sector empresarial, para fortalecer los programas y proyectos sociales en beneficio de grupos prioritarios.

7 de mayo de 2025

El ministro de Inclusión Económica y Social encargado, Harold Burbano, se reunió con la Asociación Nacional de Empresarios de la Formación Integral (ANEFI). Este importante encuentro, que se cumplió este miércoles 7 de mayo, en la ciudad de Cuenca, tuvo como objetivo analizar los nuevos desafíos del entorno nacional, el liderazgo empresarial y nuevas formas de apoyo al sector social que generen mayor confianza y transparencia. 

Además, permitió que el ministro Burbano pueda compartir información sobre los diferentes programas, servicios sociales y proyectos que lleva adelante el Gobierno del presidente Daniel Noboa, a través del MIES, y que están dirigidos a mejorar la calidad de vida de los grupos de atención prioritaria y familias en situación de pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad.

El Ministro dijo que a través de estos acercamientos con la empresa privada y otros actores de la sociedad,  como la academia, “se busca impulsar nuevas e innovadoras formas de implementar los mecanismos de responsabilidad social empresarial para mejorar la calidad de vida de la gente”.

Cabe señalar que en Guayaquil, la máxima autoridad del MIES mantuvo reuniones similares durante esta semana. Lo hizo con empresarios, activistas y autoridades de varias universidades, con el fin de  integrar el enfoque de políticas públicas en la formación académica y posibles alianzas con el sector privado. 

Como parte de la agenda que cumplió en Cuenca, el ministro Burbano también visitó el Centro de Inclusión Económica del MIES, ubicado en las calles Sucre y Hermano Miguel. Aquí funciona uno de los puntos de venta permanente en donde 15 beneficiarias del Crédito de Desarrollo Humano promocionan y comercializan sus emprendimiento con varios productos como artesanías, textiles, adornos, alimentos, entre otros. La atención es de lunes a viernes de 9h00 a 18h00 y los sábados de 09h00 a 14h00. 

“Este punto de venta permanente forma parte de la ruta de desarrollo que impulsa el Gobierno Nacional para que más familias puedan salir de la pobreza y pobreza extrema”, dijo el ministro Burbano. Agregó que este proceso busca vincular a todas las instituciones del Estado para capacitar, acompañar emprendimientos y que más personas accedan a trabajos formales, porque el Nuevo Ecuador busca que se desarrolle toda la ciudadanía. 

Dirección de Comunicación