El MIES y la UBE fortalecen las capacidades de mujeres emprendedoras de Durán

4 de abril de 2025
Como parte de un encuentro con mujeres emprendedoras de Durán, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) y la Universidad Bolivariana del Ecuador (UBE) coordinaron talleres simultáneos con el objetivo de promover el empoderamiento económico y la inclusión finaciera de 75 beneficiarias del Crédito de Desarrollo Humano (CDH), quienes acudieron este viernes 4 de abril, hasta las instalaciones de la entidad académica que funcionan en este cantón guayasense.
Entre los temas para fortalecer las capacidades emprendedoras de cada participante, se impartieron conocimientos, por parte del personal docente de la UBE, en lo que respecta a ventas digitales, huertos orgánicos urbanos y electricidad básica, insumos que contribuirán a mejorar los emprendemientos, así como ofrecer sostenibilidad en el tiempo a las iniciativas productivas, esfuerzo que fue reconocido por autoridades de ambas entidades, quienes entregaron certifcados a las asitentes durante un evento público en la misma universidad.
Por parte del MIES, estuvo presente el subsecretario de Articulación y Participación, David Flores, quien felicitó a las emprendedoras por la disponibilidad y actitud de querer superarse. “Ustedes están siendo sensibles con la situación del país, desde el momento en que quieren capacitarse y apredender, no se benfician solamente a ustedes sino que esto forma parte de todo un desarrollo social”, manifestó y adcicionalmente, dijo que en todo el país desde diciembre de 2023 a marzo de 2025, se han desarrollado más de 71 mil capacitaciones mediante la estrategia institcional denominada “Escuelas de Inclusión Económicfa, Empleabilidad y Autoempleo”.
Roger Martínez, vicerrector académico de la UBE, indicó que esta entidad brinda todo el apoyo a las mujeres emprendeoras, a través del Centro de Emprendimiento, Empleabilidad y Empresa, mediante el cual se implementa un modelo de incuvadora inclusivo y accesible, eliminando barres de entrada, con enfoque en el impacto social y comunitario, priorizando proyectos con beneficio social. “Buscamos emprendimientos con enfoque de género, para que ustedes puedan fortalecer esas competencias y ver un poco más alllá de lo que han logrado hasta el momento”, señaló.
Entre las beneficiadas se encuentra María Fernanda Hurtado, quien dijo sentirse orgullosa de representar a las mujeres que, como ella, han encontrado una nueva oportunidad, gracias al apoyo del Gobierno Nacional y la academia. “Hace algún tiempo tenía un sueño de tener mi propio negocio de crearlo con mis manos, esfuerzo y corazón, pero como muchas personas no teniamos los recursos suficientes para comenzar pero gracias al apoyo del MIES y la entrega del crédito, contamos que este apoyo económico que nos permitió iniciar nuestro emprendimiento”, expresó.
Es importante destacar que, producto de la alianza estratégica entre el Gobierno Nacional y la academia, se generan capacitaciones y se fortalecen habilidades de las emprendedoras, lo que permite alcanzar la independencia económica y demostrar que, con las oportunidades adecuadas, se pueden superar cualquier tipo de barrera.
Comunicación Social – Coordinación Zona 8