Con la nueva Institucionalidad el MIES gana eficiencia: Doris Soliz Carrión

La nueva institucionalidad del Ministerio de Inclusión Económica y Social, que a partir de la firma del Decreto Ejecutivo Nro. 1 356, entró en un proceso de reestructuración, es una ganancia para mejorar la política pública en el campo del ciclo de vida. Así indicó la ministra de Inclusión Económica y Social, Doris Soliz Carrión.
La Secretaria de Estado recordó que el objetivo de esta transformación es avanzar en la integridad de la política social y económica. Para ello, el Instituto de la Niñez y la Familia y el Programa de Protección Social se integran al MIES y actuarán de una forma unificada. Así se ganará en cobertura, integralidad y eficiencia, dijo.
El nuevo MIES tendrá dos viceministerios: el de Inclusión Social y Ciclo de Vida, que atenderá las políticas de desarrollo infantil, juventud, adulto mayor, protección especial y los programas de discapacidad que se asumirán de la Vicepresidencia de la República.
El otro viceministerio será el de Inclusión Económica y Movilidad Social, que absorbe el programa que entrega los bonos y las pensiones para adultos mayores y personas con discapacidades (que en la actualidad lo hace el Programa de Protección Social), así como el Crédito de Desarrollo Humano, entendido este como un mecanismo de inclusión económica para superar la pobreza. Todos estos programas se resumen en una sola institución, con un instituto adscrito, que es el Instituto de Economía Popular y Solidaria.
La Secretaria de Estado comentó que con esta nueva estructura, que terminará de integrarse el 30 de diciembre, gana la sociedad por que se integrara la política pública que estuvo dispersa en tres programas, en una sola institución. Además, la ejecución de la política se realizará manera territorializada y desconcentrada, es decir que se ejecutará en zonas circuitos y distritos.
Para ello, se ampliará la cobertura y presupuestos. Con estas acciones se espera que el impacto de las políticas públicas, especialmente en trabajo infantil –que ahora es una política de Estado- sea mucho más amplio.
En ese contexto, recordó que en este año se destinarán $32 millones en la ejecución de los primeros 80 Centros Infantiles del Buen Vivir (CIBVS), con el fin de priorizar la atención a los niños de 0 a tres años. “Más importante es invertir en la primera infancia, que es donde se ponen las bases de los ciudadanos del futuro. Si el niño recibe una adecuada atención en estimulación temprana y desarrollo cognitivo, tiene más oportunidades de desarrollarse”, comentó.