MIES REALIZÓ EL PRIMER ENCUENTRO ZONAL DE ACTIVIDADES PRODUCTIVAS DE ADULTOS MAYORES Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD

El pasado viernes, con la participación de 500 delegados de las provincias de la Zona 1, que comprende las provincias de: Esmeraldas, Sucumbíos, Imbabura y Carchi; en el mini coliseo de la ciudad de San Gabriel Provincia del Carchi se desarrolló el primer Encuentro de Adultos Mayores y Personas con Discapacidad  vinculadas  a las actividades de desarrollo organizativo- productivo del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES).

El encuentro tuvo como punto central el intercambio de  saberes y prácticas para enriquecer el potencial productivo y de inclusión de la zonal que es apoyada por el MIES, especialmente de los grupos de atención prioritaria. “Dentro de los lineamientos del MIES, se está garantizando “la ampliación de las capacidades de la población mediante la generación o garantía de oportunidades, la Protección Social y la construcción de una nueva ciudadanía basada desde los niños, adolescentes, jóvenes, adultos mayores y personas con discapacidad, estamos contribuyendo a mejorar la calidad de vida con conocimientos diferentes”, manifestó Ing. Eduardo Rubio, Director del MIES Carchi, anfitrión del evento.

El programa estuvo matizado con muestras del arte de la danza, expresiones culturales de la gastronomía, étnica y ancestrales de las delegaciones participantes. En el espacio se compartieron  experiencias  exitosas como el Centro Recreacional y de atención  integral al adulto mayor de Atacames, provincia de Esmeraldas, su directora la Dra. Lucety Iturre, explicó que su proyecto se  basó sus logros en no permitir que el Adulto Mayor deje de estar en actividades físicas para conservar su movimiento y no permitir que el Adulto mayor se deteriore en una cama o silla de ruedas. Es así que realiza constantes encuentros grupales por semana de actividades físicas al aire libre y de rehabilitación del movimiento de las personas que atiende; esfuerzo que se complementa con alimentación  especializada y talleres de motricidad fina como manualidades que luego salen a la venta.

Así mismo, la Lic. María Oña, representante del Centro de Rehabilitación de Personas con Discapacidad de la Aso. Luz y Vida del Cantón Montúfar (Carchi), agradeció  el apoyo del MIES en el funcionamiento  de este  centro, gracias al cual se han preparado atletas  que participaron en olimpiadas especiales  y obtuvieron varias preseas, entre ellas, medalla de oro en el campeonato mundial de levantamiento de potencias.

De igual manera, otras delegaciones se hicieron presentes,como la provincia de  Imbabura con las actividades productivas del Asilo de Ancianos León Ruales de Ibarra, y Sucumbíos con el Taller  Ocupacional para personas con discapacidad “Gonzalo Pizarro”.

En el evento se presentó además una feria exposición de manualidades para diversos usos, gastronomía, pintura, artesanías con reciclados y materiales del medio, mullos, adornos navideños, adornos de cocina, juguetes de madera, bordados, entre otros.

El Director del MIES Carchi Explicó que el Ministerio de Inclusión Económica y Social con el afán de contribuir  al desarrollo  integral e inclusión plena de la población  de atención prioritaria   en la vida social, política y productiva del país, elaboró las “Agendas a nivel Nacional de la Igualdad del ciclo de vida (NNA, Discapacidad Juventud y Adulto Mayor) 2010 – 2013” con el objetivo de propiciar  espacios de encuentro de actividades de estos grupos. Sensibilizar a la Ciudadanía en la apropiación de una cultura inclusiva, basada en  la aceptación y el respeto generando una comprensión genuina de lo que la Política Pública contribuye a la dignificación de la esencia misma de la Humanidad. E incentivar el desarrollo de ferias de inclusión e iniciativas locales con la participación de las personas atendidas en los proyectos.

Con el cumplimiento de esta actividad se logra generar y fortalecer espacios de diálogo e intercambio que revalorizan las múltiples formas de diversidad y sus aportes a la conformación de la sociedad plurinacional e intercultural, enfatizó el funcionario.