MIES capacitó en derechos de pueblos y nacionalidades a más de 608 mil personas a escala nacional

Usuarios de los servicios MIES y sus familias participaron del módulo Derechos de los Pueblos y Nacionalidades.

Quito, 01 de febrero de 2023

En el marco del programa Aprendiendo en Familia y con el objetivo de fortalecer conocimientos sobre interculturalidad, pueblos y nacionalidades, crear espacios de reflexión e impulsar los saberes ancestrales, respecto a los derechos de las diversidades étnico-culturales, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) desarrolló durante julio y diciembre del año pasado el módulo “Derechos de los Pueblos y Nacionalidades”, logrando capacitar, de manera presencial, a 608.204 personas, entre usuarios de los servicios MIES y sus familias.

Este módulo, que se replicó en territorio, fue uno de los seis módulos del programa Aprendiendo en Familia, que en 2022 fueron impartidos en modalidad virtual a técnicos y técnicas de los diferentes servicios. Además, por medio de este taller, se realizó una encuesta de satisfacción de los servicios MIES a escala nacional, obteniendo como resultado que el 99 % de usuarios respondió estar satisfecho con los servicios recibidos.

Mario Molina, subsecretario de Articulación Territorial y Participación, señaló que el personal técnico capacitado en modalidad virtual fue alrededor de 15.000 por módulo. Además, señaló que, en este 2023 se replicarán 3 módulos en territorio: Violencias, redes sociales y ciberacoso; Gestión inclusiva de riesgos, desastres naturales, terremotos, deslaves, erupciones volcánicas; y Seguridad humana – seguridad ciudadana.

Santiago Páez, director de Participación Ciudadana e Interculturalidad, indicó que desde el 2019 no se había hecho un trabajo en territorio con los usuarios y sus familias. “El propósito de ir a cada distrito y zona es tener un contacto directo con las personas, desarrollar sus potencialidades a través de la educación popular y promover el ejercicio de sus derechos”, manifestó.

El programa Aprendiendo en Familia fue oficializado mediante Acuerdo Ministerial No. 040 el 8 agosto 2022, por parte del ministro Esteban Bernal e implementado por la Dirección de Participación Ciudadana e Interculturalidad, que pertenece a la Subsecretaría de Articulación Territorial y Participación. Adicionalmente, con este proceso se generan espacios de involucramiento y diálogo activo entre usuarios y sus familias, empoderando y previniendo todo tipo de violencias mediante el ejercicio pleno de sus derechos.

Ministerio de Inclusión Económica y Social

Dirección de Comunicación