Equipos técnicos del MIES realizan abordajes y sensibilización en varios sectores del sur de Quito para prevenir la mendicidad y trabajo infantil

Quito, 19 de diciembre de 2022
En el marco de la campaña “Solidaridad Sin Mendicidad”, que se activa durante diciembre, equipos técnicos del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) y la Corporación Social Ayuda para la Autoayuda Ecuador, realizaron este domingo 18 de diciembre, abordajes y sensibilización en los sectores de Chillogallo, Las Cuadras, Terminal Terrestre Quitumbe y Guajaló, con el objetivo de prevenir la mendicidad y el trabajo infantil.
Los equipos técnicos recorrieron estos sectores con el fin de detectar a las personas que se encontraban realizando estas prácticas; así como quienes se encontraban en situación de calle o movilidad humana. Se observaron personas extranjeras reincidentes, realizando prácticas de mendicidad. Se coordinó el envío de una familia al Albergue San Juan de Dios y se remitieron casos de habitantes de calle al comedor social de dicho albergue y de alojamiento temporal al espacio de Hogar Comunidad de la Unidad Patronato Municipal San José.
Víctor Albuja, analista de Protección Especial Distrito Quito Sur del MIES, señaló que gracias al trabajo interinstitucional se han logrado coordinar acciones conjuntas, lo que ha permitido optimizar el trabajo y focalizar de mejor manera la atención para quienes están situación de mendicidad; brindando información a la población y sensibilizando a la ciudadanía durante estos recorridos.
Asimismo, dijo que se está coordinando con el Patronato San José con el propósito de no duplicar acciones en los sectores de los territorios donde se encuentran los puntos expulsores y también se han coordinado los operativos de abordaje y sensibilización con la Dirección Nacional de Policía Especializada para Niños, Niñas y Adolescentes (Dinapen) y la Policía Comunitaria.
Por su parte, Sergio Jurado, coordinador del Proyecto Ciudades de Acogida de la Corporación Ayuda para la Autoayuda Ecuador, manifestó que las intervenciones han resultado favorables. Dijo que la empatía y metodología utilizada han dado los resultados esperados cuantitativamente y cualitativamente, hasta la fecha. Agregó que muchas de las personas abordadas han sido referidas hasta uno de los servicios del MIES o de alguna organización o institución cooperante, según sus competencias, necesidad prioritaria, grupo etario y especificidad.
Como parte de la campaña Solidaridad Sin Mendicidad, el MIES articula, a escala nacional, con organismos no gubernamentales y la empresa privada acciones para sensibilizar y prevenir estas problemáticas. Además, trabaja conjuntamente, la recepción y distribución de donaciones ciudadanas voluntarias: ropa, alimentos no perecibles, juguetes y confites en varios puntos seguros habilitados en todo el país.
En Quito, la ciudadanía puede hacer sus donaciones solidarias en las oficinas distritales del MIES: al sur, Av. Teniente Hugo Ortiz y Alonso de Angulo, junto al Cuerpo de Bomberos; en el centro, Av. 6 de Diciembre N23-93 y Wilson; al norte, en las calles Veracruz y Pedro Bedón, diagonal al Borja 3; y en las oficinas de la Coordinación D.M.Q. del MIES, ubicada en la Av. 6 de Diciembre y Whymper, frente a la Universidad Técnica Particular de Loja.
Ministerio de Inclusión Económica y Social
Comunicación Social – Coordinación D.M.Q. MIES