En Encuentro Ministerial de la OEA, en República Dominicana, el ministro Esteban Bernal expone avances de la política social del Ecuador

República Dominicana, 17 de noviembre de 2022
El ministro de Inclusión Económica y Social de Ecuador, Esteban Bernal, expuso los avances de la política socioeconómica del país, durante la Quinta Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Desarrollo Social de las Américas, que se lleva a cabo en Santo Domingo, República Dominicana, entre hoy y mañana. El encuentro, en el que participan delegaciones de 22 países del continente, es coordinado por la Organización de Estados Americanos (OEA) y organizado por el gobierno dominicano.
Esta reunión ministerial tiene como objetivos centrales el intercambio de información, experiencias y buenas prácticas; la identificación de prioridades para fortalecer las políticas y programas gubernamentales en materia de desarrollo social; promover compromisos de alianzas para la cooperación hemisférica; y visibilizar el rol de los ministerios del sector social para la mitigación de riesgos, contención de impactos y recuperación ante situaciones de crisis.
El ministro Bernal, en representación de Ecuador, participó en la primera mesa temática con su ponencia: “Sistemas de Protección Social Adaptativos y Resilientes en la Región, en el contexto de la pandemia por Covid-19”.
En su intervención, el Secretario de Estado destacó la importancia que tiene la política social en el actual Gobierno, en comparación con las dos anteriores administraciones. En ese sentido, aseguró que la inversión social en la gestión del Presidente Guillermo Lasso es mayor que en los gobiernos anteriores con más de USD 13.000 millones. Los predecesores al Gobierno del Encuentro invirtieron USD 11.000 millones y USD 8.000 millones, respectivamente.
“Una de las prioridades de nuestro Gobierno es prevenir y disminuir la desnutrición crónica infantil en un 6%. Trabajamos de la mano de los organismos de cooperación internacional para fortalecer y complementar nuestras políticas de protección social para personas en situación de movilidad humana, mejorando nuestras normas técnicas en servicios y mecanismos de intervención. Además, queremos convertirnos en referentes en procesos de adopción y hemos realizado grandes avances como en la disminución de tiempo del proceso, a solo nueve meses. Trabajamos por todos los habitantes del Ecuador, con equidad e inclusión”, puntualizó el ministro Esteban Bernal
En concreto, sobre el MIES, explicó que funciona a través de dos pilares: inclusión social e inclusión económica. Actualmente, se cuenta con 1.9 millones de beneficiarios y una inversión de USD 1.716 millones para este año.
Entre los servicios de inclusión económica destacó los bonos y pensiones, crédito de Desarrollo Humano, Ferias del Encuentro para emprendimientos, ferias de empleabilidad. Mientras que, entre los servicios de inclusión social recalcó los programas de desarrollo Infantil integral, casas de acogida, atención a personas en movilidad humana y centros gerontológicos.
En cuanto a las respuestas ante la crisis post Covid-19, indicó que se generaron iniciativas como el bono Infancia Futuro, programa Impulso Violeta Ec, Abrazo Nutricional, Abrazo de Adopción, Vivo Joven, centros de atención para personas en movilidad humana y adultas mayores.
La Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Desarrollo Social continuará mañana con la jornada final, donde se llevarán a cabo tres sesiones plenarias más y la clausura con la Declaración Interamericana de Prioridades en Materia de Desarrollo Social.
Ministerio de Inclusión Económica y Social
Dirección de Comunicación Social