MIES activa Mesa Nacional para Prevenir la Mendicidad y Trabajo Infantil

Quito, 8 de noviembre de 2022

En la Plataforma Gubernamental de Desarrollo Social, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) lideró hoy la activación de la Mesa Nacional para Prevenir la Mendicidad y Trabajo Infantil, en corresponsabilidad con varias instituciones del Estado, ONG y Gobiernos Autónomos Descentralizados e instituciones de la sociedad civil. Todas estas instancias, a través de sus competencias, fortalecerán la prevención, atención y protección de las personas que se encuentran en situación de mendicidad y trabajo infantil a escala nacional.

En total, 30 instituciones participan de esta Mesa Nacional: 22 instituciones del Estado y 8 ONG. Se generó un acuerdo nacional para prevención, atención y protección en 20 cantones priorizados: Ambato, Esmeraldas, Babahoyo, Carchi, Cuenca, Guaranda, Guayaquil, Huaquillas, Ibarra, Loja, Jama, Latacunga, Manta, Pastaza, Quito, Riobamba, Rumiñahui, Mejía, Cayambe y Santo Domingo.

Los compromisos alcanzados fueron: Socializar la campaña 2022 de Solidaridad sin Mendicidad para sensibilización y contención; difusión de material educomunicacional de la campaña, por medio de los canales de contacto ciudadano de cada entidad, y activar los servicios, según sus competencias, para atender en cada localidad a la población objetivo.

El ministro de Inclusión Económica y Social, Esteban Bernal, aseguró: “El Gobierno del Encuentro activó un trabajo interinstitucional en la prevención, atención y protección a personas en mendicidad y trabajo infantil. Se establecieron acciones para sensibilizar y prevenir estas problemáticas, además, se trabajará conjuntamente en la recepción y distribución de donaciones ciudadanas voluntarias: ropa, alimentos no perecibles, juguetes y confites en varios puntos seguros habilitados en todo el país”.

Por su parte, Celia Torres, representante de la organización Ayuda para la Autoayuda Ecuador, indicó que el trabajo articulado y coordinado desde el MIES permite brindar un apoyo completo y eficaz a familias en vulnerabilidad para mejorar su calidad de vida con dignidad.

El trabajo del MIES parte con el abordaje y observación de casos, que la ciudadanía o las instituciones del Estado reportan a través de la Policía Nacional o los diferentes balcones de servicio; luego se despliegan equipos técnicos para identificar, verificar, atender y brindar servicios integrales de protección y cuidado.

Actualmente, esta cartera de Estado, a través del servicio de Erradicación del Trabajo Infantil y con un presupuesto superior a USD 9.2 millones, atiende a 11.960 beneficiarios y se ha logrado que 11.769 niños, niñas, adolescentes sean desvinculados de esta actividad; de igual forma, con los servicios de Erradicación de la Mendicidad y una inversión de USD 3 millones se atiende a 2.480 beneficiarios y 1.732 niños, niñas, adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidad fueron deslindadas de esta condición.

De otro lado, el MIES coordina la campaña SOLIDARIDAD SIN MENDICIDAD 2022, que es parte de la estrategia nacional para prevenir la mendicidad y trabajo infantil, ejecutando acciones de sensibilización y contención a nivel nacional con las que se pretende atender a más de 22.662 personas en situación de mendicidad y trabajo infantil y se espera contar con la participación de más de 100 mil personas de la sociedad civil en estos espacios.

Ministerio de Inclusión Económica y Social Dirección de Comunicación Social