Ciudad Inclusiva Móvil llegó a Machala para promover acciones de convivencia positiva en favor de grupos prioritarios y vulnerables

Machala, 30 de julio 2022 

Un sábado diferente se vivió hoy, 30 de julio, en el parque Zoila Ugarte de Machala, con el arribo de “Ciudad Inclusiva Móvil” del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES). Su explanada se llenó de colorido, música y danzas para congregar en un solo sitio a usuarios de los servicios de cuidado y protección de esta cartera de Estado y la ciudadanía. Más de 1.000 personas vivieron esta fiesta inclusiva, que sirvió para concienciar sobre los derechos de grupos prioritarios, vulnerables y la promoción de varios emprendimientos locales.

El ministro Esteban Bernal participó activamente de esta jornada que estuvo marcada por un ambiente de solidaridad y empatía donde niños, adolescentes, personas con discapacidad y otros grupos poblacionales se relacionaron entre sí, bajo principios de convivencia en igualdad y equidad.

“Con Ciudad Inclusiva Móvil llevamos la política de inclusión a los sectores que más lo necesitan en el país. Construimos espacios de interacción intergeneracional y donde la ciudadanía comparte un abrazo social con los grupos prioritarios y vulnerables”, aseguró el Secretario de Estado.

Por su parte, la gobernadora de El Oro, Mirtha Aristeguieta, dijo: “Vivimos una mañana de esperanza porque el MIES trabaja para ofrecer un Ecuador de más oportunidades a todos”.

Durante el evento, se realizó la entrega de certificados a beneficiarias del Bono Infancia Futuro, un apoyo que brinda el Gobierno Nacional para garantizar la protección de niñas y niños desde el embarazo hasta los dos años de vida, a través de un piso mínimo de consumo de alimentos nutritivos, así como el incentivo para el uso de servicios de salud y de desarrollo infantil integral. Se prevé que, hasta fin de año, a escala nacional, se beneficien de este aporte a 37.506 usuarios, con una inversión de más de 12.3 millones de dólares.

El MIES, en El Oro, a través de sus programas de Desarrollo Infantil Integral, atiende a más de 13 mil infantes de 0 a 3 años de edad, madres embarazadas y funcionan 46 Centros de Desarrollo Infantil y 250 Unidades Creciendo con Nuestros Hijos.

Julia Bravo llegó, junto a su familia, desde Santa Rosa para ser partícipe de este momento de relacionamiento comunitario y aprovechó para comprar unas manillas en el emprendimiento de Rosa Guiracocha. “Realmente estamos contentos de estar aquí apoyando a los emprendedores. Esa es la forma de reactivar al Ecuador, con trabajo y entre todos”, explicó.

También se realizó la entrega de certificados de las Escuelas de Inclusión Económica y del Crédito de Desarrollo Humano (CDH). Decenas de emprendedoras y emprendedores, principalmente beneficiarias de este crédito, comercializaron sus productos y servicios a través de la “Feria del Encuentro”, para así reactivar su economía familiar.

Victoria Figueroa, beneficiaria del CDH, expresó: “Me facilitaron dos créditos y eso me cambió la vida; por eso, invito a mis compañeras que no solo dependamos, sino que emprendamos juntas. Porque ahora tenemos más apoyo que nunca”.

En toda esta provincia, a través de ferias de este tipo, se ha logrado la reactivación económica de 179 emprendimientos con una articulación en ventas de más de 17 mil dólares. Se han otorgado 1.260 Créditos de Desarrollo Humano con una inversión cercana a los 840 mil dólares y se ha capacitado a 2.661 usuarios en el fortalecimiento de sus habilidades comerciales.

En la provincia orense, más de 65 mil usuarios se benefician de los diferentes servicios y bonos que brinda el MIES, con una inversión cercana a los 50 millones de dólares.

COMUNICACIÓN MIES