En Tungurahua se desarrolló el primer levantamiento de Recicladores de Base

El Censo de Recicladores de Base apunta al cumplimiento de, al menos 4 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, Agenda 2030, que buscan soluciones a las principales problemáticas medioambientales del país y a la protección social de este grupo vulnerable.

Ambato, 27 de abril  de 2022.

La Coordinación Zonal 3 del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) desarrolló en la provincia de Tungurahua el levantamiento del primer Censo de Personas Recicladoras de Base en los 9 cantones que conforman la provincia. Participaron equipos técnicos de esta cartera de Estado en coordinación con los GAD cantonales y parroquiales, actividad cumplida del 11 al 14 de abril del presente año. Este censo es parte de las políticas de inclusión económica y social del Gobierno del Encuentro, para generar programas de protección social a favor de los derechos de este grupo poblacional.

Fabián Fonseca, Coordinador Zonal 3 del MIES, informó que los recicladores son una población vulnerable, invisibilizada por años y que requiere su inclusión en el ámbito social, económico y laboral; “la información obtenida nos permitirá conocer de cerca sobre sus condiciones de vida y trabajo y activar los servicios sociales que requieran” señaló el funcionario.

Jorge Gualán, trabaja reciclando en los eco tachos de la ciudad de Ambato, por más de 9 años; a sus 50 años de edad manifiesta que es el único sustento de ingreso económico para su familia. “Esperamos que nos puedan ayudar, luego de la pandemia todo se complicó, y hay muchas familias que vivimos de esto, es muy peligroso hurgar en la basura, pero no nos queda de otra, debemos salir adelante, ojalá se concrete estos apoyos”, enfatizó, mientras guardaba un par de cartones en su carretilla.

El Censo de Recicladores de Base apunta al cumplimiento de, al menos 4 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, Agenda 2030, que buscan soluciones a las principales problemáticas medioambientales del país y, además, articular acciones futuras para el mejoramiento de la calidad de vida de los recicladores y reconocimiento al importante aporte para la conservación del medio ambiente.

 

COMUNICACIÓN – COORDINACION ZONAL 3