MIES promueve el Recorrido Participativo: Derechos y Decisiones Juveniles como estrategia de intervención para prevenir el embarazo en adolescentes

Jóvenes y adolescentes de las provincias de Imbabura, Carchi, Esmeraldas y Sucumbíos participaron en el taller de formación de facilitadores en derechos sexuales y reproductivos a través de la metodología del “Recorrido Participativo” para la prevención de embarazo en adolescentes.
La metodología implementada por el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) consiste en la conformación de cinco estaciones temáticas relacionadas al embarazo adolescente, la anticoncepción, Ser Hombre Ser Mujer, el camino de protección y el uso correcto del condón.
El objetivo es entablar un diálogo abierto desde y para las y los jóvenes en el tema de promoción de una vida sexual y reproductiva saludables sin mitos y tabús, que a través de la lúdica se aborde la problemática de una forma directa y sistemática, y que genere la concientización del problema del embarazo en la adolescencia.
Según Danny Cifuentes, técnico de Juventud del MIES, abordar el problema de la reducción de embarazo adolescente es una responsabilidad multisectorial, interinstitucional y de la sociedad civil en su conjunto; siendo importante asegurar el derecho de adolescentes a la participación y construcción de políticas públicas a escala nacional y local con énfasis en esta problemática.
En el Ecuador, las cifras de embarazos en niñas y adolescentes de 10 a 14 años son extremadamente preocupantes, según el último censo de Población y Vivienda, realizado en el 2010.
En el país hay 346 700 niñas y adolescentes de las cuales 2 080 ya han sido madres. Esta cifra refleja un incremento del 74% en los últimos 10 años. En relación a su población femenina de 12 años y más, la provincia con mayor porcentaje de madres adolescentes es Carchi con el 69,9%, seguida por Los Ríos con 68,9%.
Jhonny Morales, participante de los talleres, dijo que esta experiencia ha sido importante para continuar con los procesos que apuntan a la reducción progresiva del embarazo no planificado y especialmente recalcar el papel protagónico que juegan las y los jóvenes a través del Recorrido Participativo en este proceso.