MIES PARTICIPA DE LA SOCIALIZACIÓN DE LA ENCUESTA NACIONAL SOBRE DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL

Autoridades en la presentación de las acciones con las que se trabajará la Encuesta Nacional sobre Desnutrición Crónica Infantil Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil (STECSDI) Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES)

Quito, 22 de abril del 2022.

Esta mañana la Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil (STECSDI) y el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) socializaron el proceso de enlistamiento y actualización cartográfica para realizar la Encuesta Nacional de Desnutrición Infantil (ENDI) a partir de este 23 de abril. Acción que se enmarca dentro del Plan Estratégico Intersectorial para la Prevención y Reducción de la Desnutrición Crónica Infantil, del cual Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) es parte.

La información generada por la encuesta afinará el accionar de los programas que trabajan en favor de las niñas y niños de 0 a 5 años del Ecuador. Precisamente, el ministro Esteban Bernal, durante su intervención, acotó que éste es un eje transversal de la política pública del Gobierno del Encuentro. Desde el MIES con los programas de desarrollo infantil llegamos a más de 307.000 niñas y niños de 0 a 3 años en corresponsabilidad con sus familias para trabajar en el paquete priorizado de atención y consejería para prevenir y disminuir la desnutrición crónica infantil; además, informó que esta cartera de Estado, entregará el Bono de los 1.000 días, a partir del mes de mayo, para madres gestantes como contribución para avanzar en la prevención de la problemática. 

En Ecuador, la desnutrición crónica infantil sobrepasa el 27%, ante lo cual el Gobierno del Encuentro, a través del Plan Estratégico Intersectorial, articula a todos los ministerios del sector social para reducir en al menos 6 puntos porcentuales este indicador, hasta el 2025.

Al término de este evento, el Ministro Bernal acudió a la Plaza Cívica Eloy Alfaro al sur de Quito, donde el MIES desarrolló una feria de servicios con 16 stands que facilitaban información sobre éstos; paralelamente, se presentaron emprendimientos de personas adultas mayores y personas con discapacidad beneficiarias de los programas con el afán de reactivar la economía de sus hogares y contribuir a su inclusión económica.

 

Norma Bonito, usuaria del Centro Diurno para adultos mayores, de la Fundación Solidaridad y Emprendimiento, agradeció al Ministro por la atención recibida, diariamente, en los servicios que facilita el MIES. Así como ella, alrededor de 100 personas acudieron a las carpas informativas para conocer cómo puede beneficiarse de la oferta de servicios sociales del Gobierno Nacional.

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN MIES