Salinas celebró 40 años de trabajo solidario

El trabajo comunitario que se desarrolla en Salinas de Guaranda es una experiencia semilla para impulsar el buen vivir. Aquí se puede ver cómo el trabajo de la economía popular y solidaria es exitoso, porque se ha conseguido establecer los pilares de lo bueno, lo justo y lo comunitario para salir adelante, señaló la ministra de Inclusión Económica y Social, Doris Soliz Carrión.

La ministra Soliz reconoció la labor que se realiza en Salinas, en la programación por los 40 años de El Salinerito, que se desarrolló el viernes 16 de noviembre. El evento contó con el apoyo del Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria.

Allí se realizó una feria de exposición con los productos que ofrece Salinas: chocolates, mermeladas, hierbas medicinales, shampoo, embutidos, chorizos, quesos y el servicio de turismo comunitario. En total son 150 productos que se mostraron en esta vitrina.

En esta exhibición también hubo espacio para los nuevos productos, como los embutidos de carne de llama: mortadela, pernil, chorizo cervecero, salchicha parrillera…

Además, participaron otras organizaciones de la economía popular y solidaria: Kallari con sus chocolates; Cado con su alcohol artesanal de exportación; Asociación Artesanal de la Cultura Tigua con sus cuadros pintados en cuero de oveja.

José Tonello, representante del Fondo Ecuatoriano Popularium Progressio, señaló que en estos 40 años se aprendió que el progreso de Salinas se construye con el trabajo de todos, porque así se ha levantado varias estructuras de la parroquia. “Estamos viendo que así es posible vencer la pobreza”.

Grazziano Mason, representante de Comercio Justo, afirmó que el trabajo desarrollado por Salinas “es un milagro, un milagro de organización”.