IEPS ENTREGA MÁS DE 6 MIL CRÉDITOS DE DESARROLLO HUMANO QUE GENERAN NEGOCIOS

Tener la posibilidad de recibir un crédito de 1 200 dólares para impulsar un negocio propio es uno de los beneficios que pueden recibir las personas que acceden al Bono de Desarrollo Humano (BDH).

Actualmente, quienes reciben el Bono y se asocian pueden recibir un Crédito de Desarrollo Humano Asociativo (CDH) de 840 dólares, lo que corresponde a un adelanto de 24 meses del Bono. Con esos recursos se han impulsado algunos proyectos, los cuales han mejorado la calidad de vida de las personas.

Polibio Lastra es uno de ellos. El vive en la comunidad de San Francisco de Paragachi, en el cantón Pimampiro, provincia de Imbabura. Tiene discapacidad visual y junto a su esposa, los dos de la tercera edad, tenían pocas probabilidades de conseguir un préstamo y peor un trabajo.

Su único ingreso era el Bono, y cuando supo que podía asociarse con otras personas y solicitar un crédito decidió hacerlo. Junto con algunos vecinos formaron una organización para solicitar el Crédito de Desarrollo Humano Asociativo. Cada uno recibió 840 dólares.

Polibio compró pollos, instaló una pequeña granja avícola y empezó a trabajar en ello. Sabía algo de la crianza de pollos y eso lo usó para instalar su granja con 200 pollos y 100 gallinas. Ahora ese es su sustento y el de su esposa.

La titular del Instituto de Economía Popular y Solidaria (IEPS), Marcela Andino, explicó que el incremento del Bono de Desarrollo Humano permitirá aumentar el monto del Crédito. Con ello, se incrementan los recursos que pueden llegar a las personas que tienen sus proyectos productivos.

“El interés es que sea un actor económico, queremos fomentar el emprendimiento y en ese sentido también va el incremento del Bono, para que generen otras actividades y así mejorar su vida”, acotó Andino.

Quienes reciben cada mes los 35 dólares del Bono de Desarrollo Humano, no accedían a créditos en el sistema financiero tradicional, que les permita arrancar o impulsar su propio negocio. Ahora, la alternativa es el Crédito de Desarrollo Humano.

En lo que va de este año, el IEPS ha colocado más de 4.5 millones de dólares, en aproximadamente 6 569 créditos asociativos, según los registros del Instituto.

María Rosa Atupaña, de la comunidad Llin Llin, de Colta, provincia Chimborazo, forma parte de los beneficiarios. La mujer recibió cuatro años el Bono de Desarrollo Humano, hasta que decidió sumarse a la organización de Colta y solicitar el CDH.

Con el dinero compró una vaca y recibió asesoría técnica, con lo cual empezó a producir entre 12 y 13 litros diarios de leche. Antes ella tenía 35 dólares del bono, cada mes; ahora tiene 120 dólares quincenales para ayudar a su familia.

Los técnicos del Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria guían a las personas que reciben el Bono de Desarrollo Humano para la implementación y sostenibilidad de sus emprendimientos.