MIES REALIZA JORNADAS POR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD QUE CONVOCAN A MÁS DE 35 MIL PARTICIPANTES

Quito, 03 de diciembre de 2021.
En conmemoración al 3 de diciembre, Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) realiza durante noviembre y diciembre las jornadas denominadas “DIVERSIDAD SOMOS TODOS – EN CAMINO HACIA LA AUTONOMÍA”, con la participación de más de 35 mil personas, entre usuarios de los servicios de discapacidad, sus familias, personas responsables del cuidado y equipos técnicos del MIES directos y de entidades cooperantes.
En este marco, se realizan alrededor de 75 eventos, como ferias inclusivas de emprendimientos, foros y actividades culturales y artísticas, con el propósito de promover y fomentar los derechos, autonomía y vida independiente de las personas con discapacidad; así como sensibilizar a la sociedad sobre la inclusión y participación que debe tener este sector de la población.
El ministro de Inclusión Económica y Social, Esteban Bernal, dijo que desde el Gobierno del Encuentro se trabaja profundamente en políticas de inclusión, sobre todo para aquellos grupos vulnerables como las personas con discapacidad. “La voluntad del Gobierno Nacional y del MIES es lograr su inclusión, eliminando todo tipo de barreras para construir un Ecuador en el que todas y todos seamos partícipes de los derechos constitucionales y legales”, señaló.
Como parte de las jornadas, este lunes 3 de diciembre, se efectuó el foro “Pandemia y derechos de las personas con discapacidad”, en la ciudad de Quito, que se replicó de manera presencial y virtual en las 24 provincias a nivel nacional, con la participación de alrededor de 3.000 personas, entre representantes de instituciones del gobierno central, sociedad civil, la academia y personas con discapacidad.
Asimismo, alrededor de 200 emprendedores, entre personas con discapacidad y personas responsables del cuidado, comercializan y promocionan sus productos en las ferias inclusivas que desarrolla el MIES a nivel nacional, para impulsar la reactivación económica de quienes emprendieron con el Crédito de Desarrollo Humano.
De igual manera, cerca de 4.000 personas participan en los eventos culturales y artísticos que realiza el MIES en centros de atención, plazas y parques, en coordinación con los gobiernos autónomos descentralizados, a nivel nacional. Por ejemplo, en Loja, El Oro y Zamora Chinchipe, cerca de 900 usuarios de los servicios para personas con discapacidad y sus familias son parte de estas activaciones, que se extenderán hasta el próximo 9 de diciembre, en estas provincias.
En este marco, alrededor de 1.500 usuarios de los servicios MIES y técnicos de los 40 distritos participaron en el foro virtual “Sexualidad y Discapacidades”, que contó con la intervención de expertos de Uruguay, España, Argentina y Ecuador, quienes expusieron varias temáticas relacionadas con la discapacidad y la importancia de fomentar sus derechos, bienestar e inclusión, en todos los ámbitos.
Actualmente, el MIES atiende a nivel nacional a más de 34 mil personas con discapacidad, a través de sus servicios de inclusión social en tres modalidades: diurna, domiciliar y residencial; mientras que alrededor de 139 mil personas con discapacidad en situación de pobreza y pobreza extrema son beneficiarios de bonos y pensiones.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN