MIES ACTIVA MESA TÉCNICA DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN AL TRABAJO INFANTIL Y LA MENDICIDAD EN TUNGURAHUA

Representantes de instituciones públicas y privadas expresaron su compromiso con las acciones impulsadas por el MIES para la erradicación del trabajo infantil y la mendicidad.

Ambato, 17 de noviembre de 2021.

En la provincia de Tungurahua, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) efectuó, este miércoles 17 de noviembre, la activación de la Mesa Técnica Intersectorial para la “Prevención, Atención y Protección de las personas en situación de Mendicidad y Trabajo Infantil”, con el propósito de articular acciones en territorio para desnaturalizar prácticas que vulneren los derechos de niñas y niños, adultos mayores y personas con discapacidad.

La Mesa Técnica cuenta con la participación de entidades como: ministerios de Salud, Educación, Agricultura, Interior, consejos cantonales y juntas de protección de derechos, Policía Nacional, UNIPEN, administradores de justicia, organizaciones no gubernamentales, Cámara de Comercio de Ambato, entre otras.

Fabián Fonseca, coordinador Zonal 3 (Tungurahua, Cotopaxi, Chimborazo y Pastaza) del MIES, mencionó que el objetivo es sensibilizar a la ciudadanía sobre el daño social de naturalizar la mendicidad como una práctica alternativa al desempleo y la pobreza. “No aportamos en nada al momento de dar dinero, lo único que hacemos es fomentar a que la mendicidad y el trabajo infantil se multiplique, estas son problemáticas socio estructurales y culturales que se agudizan en estos meses en la ciudadanía por las épocas de Navidad y fin de año.” señaló

Por su parte, Fernando Gavilanes, gobernador de Tungurahua, enfatizó que es necesaria la articulación que se realiza entre varias instituciones para enfrentar estas problemáticas e invitó a que toda la ciudadanía sea “parte activa” de este proceso para erradicar el trabajo infantil y la mendicidad, en corresponsabilidad con la comunidad, la familia y el Estado.

Danilo Salazar, director ejecutivo de la Cámara de Comercio de Ambato, expresó a nombre del sector industrial y económico de la ciudad toda la predisposición en aportar y apoyar en las acciones que se van a desarrollar. “Felicitamos estas iniciativas que tiene el Gobierno Nacional y cuenten con nuestra participación en lo que consideren pertinente”, señaló.

Finalmente, se realizó la firma de acuerdos y compromisos con cada uno de los representantes para establecer una hoja de ruta para la prevención de la mendicidad y el trabajo infantil; así como para la exigibilidad de los derechos de niñas, niños, adolescentes y personas en situación de vulnerabilidad.

 

COMUNICACIÓN – COORDINACIÓN ZONA 3