NIÑOS DE LA CASA HOGAR GUAYAQUIL VISITAN LAS INSTALACIONES DE LA FUERZA AÉREA

Guayaquil, 08 de noviembre de 2021.
Un grupo de niñas y niños que reciben acogida en la Casa Hogar Guayaquil visitaron las instalaciones de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), ubicadas en el norte de la ciudad. Esto fue posible a través de la coordinación del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) y la Fundación Manitos en Acción, con el propósito de brindar un momento de esparcimiento a cada uno de los infantes.
Durante esta visita, niñas y niños pudieron recorrer diferentes espacios de la entidad militar y al mismo tiempo disfrutaron con la demostración de habilidades de varios canes especializados. Adicionalmente, observaron el mecanismo interno y externo de helicópteros de batalla, así como su despegue y aterrizaje; mientras que elementos de la FAE hicieron una presentaron de varios instrumentos que se utilizan en combates de aire y tierra.
Francisco Pazmiño, coordinador zonal 8 (Guayaquil, Durán y Samborondón) del MIES (e), dijo que de esta manera, desde el servicio público y con el apoyo de organizaciones de la sociedad civil, se promueve el derecho a la recreación de niñas y niños en situación de vulnerabilidad, que se encuentran bajo medidas de protección judicial y que se han visto privados del medio familiar por situaciones de maltrato, abandono, violación o negligencia.
Por su parte, Andrea Sánchez, de la fundación “Manitos en Acción”, dijo que esta organización fomenta consciencia en la sociedad, con la convicción de que aún es posible lograr cambios positivos con pequeños y significativos actos. “La sensibilidad humana es lo primordial dentro de la fundación, donde se siente el amor y la calidez con cada grupo de niñas, niños, adolescentes y adultos mayores con los que hemos venido trabajando durante 2 años 7 meses”, mencionó.
La Casa Hogar Guayaquil es una entidad administrada directamente por el MIES, en donde se brinda acogida a niñas y niños, de 0 a 11 años de edad. Tiene una capacidad para brindar cobertura a 30 infantes, quienes reciben estimulación temprana, alimentación, recreación, inclusión en educación, vinculación en servicios de salud, cuidado, protección, garantía y restitución de derechos, entre otros.
COMUNICACIÓN – COORDINACIÓN ZONA 8