MIES CONMEMORA DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS DE EDAD

Más de 118 mil adultos mayores, en situación de pobreza y extrema pobreza, reciben la cobertura de servicios de cuidado MIES a nivel nacional. Además, 365 mil reciben las pensiones de USD 100 y USD 50, como parte de un piso de protección social económica mínima.

Guayaquil, 1 de octubre de 2021.

 

En el marco de las actividades nacionales programadas por el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), para conmemorar el Día Internacional del Adulto Mayor, este 1 de octubre, Verónica Cando, viceministra de Inclusión Social, participó en el sector de Bastión Popular, norte de Guayaquil, de la minga para mejorar la vivienda de los adultos mayores, Rosa Taoza, y de su esposo Francisco Vera, persona con discapacidad, ambos beneficiarios de los programas sociales de este ministerio.

 

Esta minga es parte de las estrategias que impulsa esta cartera de Estado para fomentar mediante un encuentro intergeneracional acciones que garanticen una vida digna como uno de los derechos de las personas adultas mayores.

 

Los trabajos en el hogar de Rosa y Francisco estuvieron a cargo del personal del MIES y de jóvenes de la Universidad de Guayaquil, que pertenecen al programa de vinculación con la comunidad en convenio con este Ministerio. Juntos mejoraron el sistema eléctrico, cañerías, techo, puerta, ventana y pintura; además, realizaron tareas de limpieza, evacuación de escombros y materiales acumulados en la vivienda.

 

“Les hago la entrega formal de parte de todo este equipo maravilloso, espero que ustedes siempre tengan presente este gesto, ya que es una responsabilidad del Estado darle mejores condiciones de vida”, señaló la viceministra Cando, quien además dijo que en el país habitan alrededor de 1 millón 300 mil adultos mayores, lo que significa un 8% de la población y para quienes el gobierno tiene la capacidad y el compromiso de hacer respetar cada uno de sus derechos a nivel laboral, en temas de salud, entre otros.

 

Rosa Toaza, quien recibe, cada mes, la pensión de USD 100 y atención domiciliaria por parte del MIES, expresó su gratitud por todos los servicios a los que accede. “Me siento muy contenta, es la primera vez en la vida que he recibido todo esto, también los técnicos son amables y están pendientes de mi incluso cuando necesito medicina, mi tutora me ayuda a conseguirlo en los centros de salud”, manifestó.

 

Cristian Marcillo, estudiante, quien participó en los trabajos de readecuación de la vivienda dijo que junto con ocho compañeros buscaron, principalmente, restablecer un vínculo de buen trato entre las personas adultas mayores y los jóvenes porque, según indicó, ellos merecen que se los respete e incluyan en el diario vivir. “Nos sentimos agradecidos porque nos incluyeron”, sostuvo.

 

Durante la jornada, autoridades del MIES, como la subsecretaria de atención intergeneracional, Gina Chacón y funcionarios del MIES Zonal 8 entregaron alimentos, ropa y otros insumos a seis adultos mayores más, quienes son parte de los más de 118 mil personas de este grupo poblacional en situación de pobreza y extrema pobreza que reciben la cobertura de servicios de cuidado, a nivel nacional, con una inversión de USD 31.2 millones. Adicionalmente, más de 365 mil reciben las pensiones de USD 100 y USD 50, como parte de un piso de protección social económica mínima para este grupo poblacional con una inversión que supera los USD 232 millones.

 

COMUNICACIÓN – ZONA 8