MIES Y UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PRESENTAN RESULTADOS DE CONVENIO DE VINCULACIÓN A ESTUDIANTES CON LA COMUNIDAD

504 estudiantes de la Universidad de Guayaquil se vincularon a los servicios del MIES, como parte de un convenio entre ambas instituciones.

Guayaquil, 28 de septiembre de 2021.

El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) y la Universidad de Guayaquil presentaron los resultados alcanzados durante la ejecución de un convenio suscrito entre ambas entidades en septiembre de 2020, para la vinculación de estudiantes con la población que atiende la cartera de Estado en los cantones Guayaquil, Durán y Samborondón.

Durante la jornada, que se realizó en las instalaciones de la institución académica, se entregaron certificados de reconocimiento y se expusieron los cuatro proyectos que se desarrollaron entre ambas instituciones, que permitió que 504 estudiantes se hayan vinculado a los servicios MIES.

También se logró que 3.878 emprendedores del Crédito de Desarrollo Humano (CDH) cuenten con una base de datos actualizada, se hizo la implementación de siete módulos de capacitación, además de 36 líneas de negocio definidas con planes estratégicos en proceso. Por otro lado, se desarrolló una página web con el registro y visualización de 254 emprendimientos.

Gabriela García, coordinadora Zonal 8 (Guayaquil, Durán y Samborondón) del MIES, destacó la participación e interés de los estudiantes, docentes y autoridades de la Universidad de Guayaquil, porque según indicó, mientras la entidad de gobierno se preocupa por las personas en situación de vulnerabilidad, también se puede contar con el apoyo de la academia para alcanzar logros, como la reactivación económica de los emprendedores que reciben apoyo institucional.

Francisco Morán, rector de la Universidad de Guayaquil, mencionó que resulta fundamental que los convenios se conviertan en realidad. “Hoy estamos presenciando un trabajo entre dos equipos sólidos y preparados, con la finalidad de que estos nuevos profesionales, con todo el conocimiento que han adquirido durante su proceso académico previo a la obtención del título, se formen también en la parte humana, porque un buen humano hace un buen profesional”.

Daniel Espinoza, junto a sus compañeros de la carrera de Sociología, aportó en la actualización de datos de alrededor de 4 mil emprendedores del CDH. “Para mí ha sido una experiencia enriquecedora, hemos podido ejecutar el conocimiento obtenido durante la carrera y trabajar en contacto con la población vulnerable; además de establecer vínculos de trabajo en equipo”.

Cabe mencionar que cada estudiante mantiene espacios de vinculación con la comunidad atendida por el MIES por un periodo de 90 horas, lo que permite promover oportunidades y repotenciar emprendimientos, mediante la implementación de programas y proyectos de servicio comunitario, que fomentan negocios viables y sostenibles, según las necesidades de la población en condición de pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad.

 

COMUNICACIÓN – ZONA 8