MIES INVITA A LOS GAD A UNIRSE AL ENCUENTRO DE ACCIONES PARA ATENDER LA MENDICIDAD Y EL TRABAJO INFANTIL

Quito, 10 de septiembre de 2021.
La ministra de Inclusión Económica y Social, Mae Montaño, mantiene reuniones con alcaldes y prefectos de las nueve zonas a nivel nacional, con el objetivo de articular acciones conjuntas para la atención de grupos prioritarios inmersos en las problemáticas de mendicidad y trabajo infantil en el marco de campaña denominada “AL ENCUENTRO DE UN ECUADOR SIN MENDICIDAD Y TRABAJO INFANTIL”.
Desde el MIES, durante todo el año se ejecutan los servicios para la Erradicación del Trabajo Infantil y la Mendicidad, mediante un proceso de atención integral para la restitución de derechos de niñas, niños, adolescentes; personas con discapacidad, personas adultas mayores y personas en contexto de movilidad humana.
El primer encuentro con autoridades seccionales para el objetivo se realizó en Tungurahua, este 7 de septiembre. Asimismo, en Chimborazo, la ministra Montaño invitó a las autoridades a unir esfuerzos junto al gobierno central, donde, además, exhortó a la construcción de ordenanzas municipales para brindar una atención integral a los grupos vulnerables, en situación de trabajo infantil y mendicidad, que permitan mejorar sus condiciones de vida y restituir sus derechos. Para este propósito prevé recorrer varias provincias a nivel nacional.
En ese marco, destacan varios municipios como el GAD Municipal de Rumiñahui, que aprobó una ordenanza municipal en 2017 para erradicar el trabajo infantil; y varios GAD municipales de cantones de las provincias de Guayas, con 13 ordenanzas expedidas; Manabí con 10 y Los Ríos con 8. En total, 41 ordenanzas se han expedido y 41 están en construcción a nivel nacional, hasta la fecha. Durante estos encuentros, la Ministra incentivó a que otras autoridades asuman “con decisión política” la posibilidad de tener un rol protagónico para conseguir un Ecuador libre de trabajo infantil, dijo la titular del MIES.
Además, señaló que el último trimestre del 2021, se intensifican los servicios de Erradicación del Trabajo Infantil y la Mendicidad del MIES con la campaña “Al encuentro de un Ecuador sin mendicidad y trabajo infantil”, que busca desnaturalizar estas prácticas y sensibilizar a la ciudadanía sobre estas problemáticas de la mano de la comunidad, la familia y el Estado; y con una articulación intersectorial pública y privada. Estas acciones se priorizarán en 21 distritos a nivel nacional, considerados zonas expulsoras y receptoras.
Asimismo, dijo que se han firmado cartas de intención con los alcaldes “para trabajar de manera articulada en estos temas sociales fundamentales para el Ecuador”. Agregó que esta cartera de Estado lidera esta articulación nacional; por lo que hace un llamado a que los gobiernos autónomos descentralizados seccionales sean parte de esta estrategia intersectorial, que impulsa el Gobierno del Encuentro y que, actualmente, brinda atención y protección especial a más de 11 mil niñas, niños, adolescentes y sus familias, a través de los servicios de Erradicación del Trabajo Infantil y Mendicidad del MIES.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN